La Serena.- Aunque Chile bajó la cantidad de horas que una persona trabaja al año, sigue estando en el Top 5 de los 38 países analizados por la OCDE en materia de jornada laborales.
En el informe de perspectivas laborales que publicó este jueves el organismo internacional, México, Costa Rica (que está en proceso de adhesión a la OCDE), Corea del Sur y Grecia encabezan los países que más trabajan, con más de 2.000 horas al año (ver gráfico más abajo). Chile se mantiene en el quinto lugar, con 1.988. El año pasado fue la primera vez que bajó de las 2.000 horas, a 1.999. Si se compara con el año 2000, las horas totales fueron de 2.263. Pero aún se mantiene lejos de la media de la OCDE, que es de 1.766, y de Alemania, que lidera los países que menos horas trabajan al año. Eso sí, el organismo advierte las diferencias observadas entre las fuentes y los métodos de cálculo de cada país.
La estructura de la economía de cada país y la composición sectorial también afectan al número de horas y enfatiza que su estadística sirve más para medir la evolución a lo largo del tiempo que para comparar países a lo largo de un año. Productividad y flexibilidad laboral Pese a las diferencias de medición, el estudio demuestra la brecha que hay entre países desarrollados y los que están en vías de desarrollo en materia de productividad y de flexibilidad laboral. Ignacio Briones, decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, destaca que efectivamente hay una correlación en la OCDE que en los países que trabajan menos horas son más productivos y eso se debe, en gran medida, a las competencias de los trabajadores. "Países como Chile tiene competencias que están muy por debajo de los países de la OCDE. En las tres variables que miden las competencias -que son compresión lectora, numérica y digital- en todas ellas salimos último, salvo la numérica que salimos penúltimos", explica el economista respecto a la prueba PIAAC que se dio a conocer la semana pasada. En ese informe, recalca Briones, "un trabajador chileno con educación superior tiene competencias similares a las de un trabajador OCDE promedio con educación secundaria, o similares a un trabajador de Nueva Zelanda que sólo tiene educación primaria".
Según un informe del Banco Central, entre 1990 y 2015 la participación de los trabajadores con educación superior pasó desde un 35% a casi un 58%, lo que produjo cerca de 1/6 del aumento de la productividad por hora trabajada desde fines de la década de los '80. A las habilidades también se suman las regulaciones laborales de cada país. "La flexibilidad laboral es un buen argumento de mejoras de productividad, de poder utilizar de manera más eficiente los recursos disponibles. Los mercados laborales más flexibles, más eficientes tienden a ser más productivos y por tanto trabajar menos horas", afirma Briones, poniendo de ejemplo a Francia, que tiene por ley jornadas laborales de 35 horas a la semana. El informe de la OCDE detalla que países como Holanda o Alemania, con altos niveles de empleo a tiempo parcial, tienen un menor número de horas por empleado que otros donde el empleo a tiempo parcial está poco extendido, como es el caso de México. Eso sí, Briones destaca que la cantidad de horas trabajadas en Chile "no están a años luz de los países desarrollados. Doscientas horas más al año (en comparación con el promedio OCDE) son unas 4 horas a la semana más que el resto, o 40 minutos más al día. Es una diferencia que se está cerrando". Horas de trabajo por país País Promedio de horas trabajadas, al año, por trabajador México 2246,4 Costa Rica 2230,1 Corea del Sur 2113 Grecia 2042 Chile 1987,5 Rusia 1978 Polonia 1963 Latvia 1903 Islandia 1879,5 Portugal 1868 Israel 1868 Estonia 1852 Irlanda 1819,5 Estados Unidos 1790 República Checa 1779 Promedio OCDE 1766 Nueva Zelanda 1757 Eslovaquia 1754 Hungría 1748,6 Italia 1724,8 Japón 1719 Canadá 1706 España 1691.3 Eslovenia 1676 Reino Unido 1674 Australia 1665 Finlandia 1646 Lituania 1646 Austria 1624,9 Suecia 1612 Suiza 1589,7 Bélgica 1541 Luxemburgo 1507 Francia 1482 Dinamarca 1457 Noruega 1423,9 Holanda 1419 Alemania 1371 Fuente: OCDE
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/07/07/811390/Chile-se-mantiene-como-el-quinto-pais-de-la-OCDE-con-la-mayor-cantidad-de-horas-de-trabajo-al-ano.html
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.