Esta metodología se basa en la observación y descripción de fenómenos, personas, situaciones, experiencias entre otros factores sin hacer uso de mediciones numéricas o datos estadísticos, su uso se realiza principalmente en las investigaciones de ciencias sociales, algunos de los datos que se recogen son las transcripciones de entrevistas, fotografías, descubrimientos entre otros, cabe resaltar que en este proceso se le brinda gran importancia a la compresión de hechos y experiencias de los individuos involucrados tomando el ambiente natural como una fuente directa para la toma de datos.
El papel del investigador es fundamental ya que es el principal instrumento de recolección de datos, tomando al objetivo de investigación como un sujeto lleno de propiedades individuales de mundos distintos permitiéndole indagar en detalle los diferentes elementos que lo componen, de acuerdo con Eisner (1981) la metodología cualitativa “se preocupa por la comprensión del fenómeno social desde la perspectiva de los actores” por lo que para el investigador cualitativo todos los datos que observa y recoge son importantes para su proceso investigativo, incluyendo sus aportes experiencias y creencias.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.