Alicia Bárcena: Los ideales son importantes para un rendimiento económico
El Dia a Dia!

Alicia Bárcena: Los ideales son importantes para un rendimiento económico

INTRODUCCIÓN: Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), nos da varias razones para tener ideales acerca del bajo rendimiento de la economía anual, aspectos realmente necesarios para concientizar.

18 may 2018

EL DIA A DIA!

ECONOMIA

Integrantes:

Shirley Sanchez

Deiby Vaca

Valeria Saltos

Dayana Suarez

Emily Huertas

 

Alicia Bárcena: Los ideales son importantes para un rendimiento económico

 

§  Cambio climático. El calentamiento global, los desastres naturales, la escasez de agua y la contaminación podrían dejar a 122 millones de personas

en la extrema pobreza, adicionalmente a las que hoy están en esa situación.

 

§  Creciente desigualdad. El aumento de la desigualdad de ingresos y la polarización social son consecuencias adversas de la hiperglobalización, especialmente en el mundo desarrollado. La desigualdad amenaza la sustentabilidad económica y social del actual paradigma de desarrollo y sus costos amenazan el bienestar, la inversión y la innovación.

 

§  Disminución de la confianza en la democracia. Una cultura basada en privilegios transforma las diferencias en desigualdades. Estas tensiones sociales, combinadas con la incertidumbre han debilitado la confianza pública en las instituciones democráticas.

 

§  Crisis del multilateralismo. Los largos y persistentes desequilibrios de cuenta corriente, junto a los cambios de localización de empresas y el empeoramiento de las condiciones laborales, han llevado a un resurgimiento del proteccionismo en muchos países. Esto, combinado con ineficientes negociaciones comerciales, han debilitado el sistema multilateral internacional.

 

§  Desigual impacto de la disrupción tecnológica. Más del 40% de la humanidad todavía está desconectada, no participa, ni tiene voz en la nueva economía digital. Así como las nuevas tecnologías redefinen los productos y los mercados laborales, la desigual distribución y el consumo de esas tecnologías, afectan el crecimiento y crean nuevas desigualdades.

 

 

 Barría C.(23/enero/2018).Los riesgos que enfrenta la economía mundial en 2018. (BBC MUNDO).Recuperado el 17/mayo/2018 de:

http://www.bbc.com/mundo/noticias-42739720

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/