Pedro Salinas nace en Madrid se matriculó en filosofía, profesor y escritor, este poeta forma parte de la generación del 27 unas de las más reconocidas junto con la generación del 98.
Con 20 años se empezó a interesar por la poesía, él lo que buscaba era la libertad formal en el ritmo y la rima, este términos fue lo que le hizo destacar en la revista (Prometeo), en 1913 fue nombrado secretario de la Sección Literaria del Ateneo de Madrid que trabajaba como lector español en la Sorbona de Paris, al cabo de unos años vuelve a España para que le otorgan el premio la cátedra de Literatura Española en la universidad de Sevilla, durante los años que estuvo viviendo en Paris se casó con Maragrita Bonmatí.
Pedro Salinas en 1924 publica su primer libro (Presagios), a finales de los años 20 se va a Madrid donde trabajará en el Centro de Estudiantes Históricos junto con Ramon Mendez Pidal. Desde del 1933 fue director de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo en Santander. Durante la Guerra Civil Española, da a clases en Boston hasta 1939, en 1940 comienza a ejercer como profesor EEUU, él consigue que su familia exiliada en Francia pueda viajar hasta Estados Unidos y quedarse allí con él.
La obra que hace Pedro Salinas destaca, en general, por ser un intento de defender los valores ideológicos más altos y desinteresados de la cultura europea anterior a la Segunda Guerra Mundial. Su obra poética esta dividida en tres etapas:
Primera Etapa: (Presagios) (1924), (Seguro Azar) (1928), (Fábula y Signo) (1949) y confianza título sugerido por su íntimo amigo Juan Ramón Jiménez.
Segunda Etapa: (La voz a ti debida) (1933), (Razón de amor) (1936) y (Largo lamento) (1939).
Tercera etapa: (El contemplación) (1946), (Todo más claro y Otros poemas) (1949), y «Confianza», título sugerido por su amigo Jorge Guillem.
En la prosa destacó en los cuentos recogidos en (Víspera del gozo) (1926), la novela (La bomba increíble) (1950) y (Literatura española del siglo XX) (1941), (Jorge Manrique o tradición y originalidad ) (1947) y (La poesía de Ruben Darío) (1948).
Su obra dramática esta influenciada por el teatro de Vanguardia en títulos como: «La estratoesfera», «La fuente del arcángel», y «Los santos». Tambiendestquen las obras cortas: «La isla del tesoro", "El chantajista», «El parecido» y «La bella durmiente», «Sobre seguro» y «Caín o una gloria científica», y obras más extensas: «Judit y el tirano », y« el director ».
Pedro Salinas también destaca como editor literario y para editar una versificación moderna del Poema del Cid. Su obra ha sido traducida a muchos idiomas del mundo. La residencia de estudiantes guarda una copia microfilmada del archivo de Pedro Salinas, aunque la mayoría de archivos personales que se encuentran en la Houghton Library en Harvard, la universidad de Johns Hopkins en Baltimore y la Sala Zenobia de la universidad de Puerto Rico.
Entrevista a Pedro Salinas:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.