Los pasados días 7 y 8 de abril tuvo lugar en el IFEMA de Madrid el evento Heroes Manga, un lugar donde cientos de personas se reúnen para disfrutar del ambiente de este tipo de actos con espacio para casi todo lo relacionado con la cultura japonesa.
Entramos al recinto a la escasa media hora de abrir sus puertas y esperamos a que empezara a llenarse y a que hubiese más ambiente. Pero el recinto no tuvo mucha más afluencia. Había mucho espacio del acostumbrado para la jornada del sábado en un evento de este calibre.
Pasamos a los stands, muy importantes en los eventos y posiblemente, el pilar fundamental junto con las actividades, de la calidad de dicha convocatoria. A grandes rasgos, los puestos cumplían con su función y con lo que se espera. Pero no contentaba a las personas con una cierta edad y con más trayectoria en el mundillo. Varias tiendas de figuras, muchas de dudosa calidad, stands de mangas, alguno de camisetas y el único puesto donde encontrabas poca variedad de anime, videojuegos y complementos gaming.
Desde luego, por este motivo el evento en sí baja la calidad al no disponer de más puestos con este tipo de materiales indispensables para la gente que va a estos sitios. Porque si van, también es para comprar. Y cuando ves que grandeseditoriales o empresas no tienen allí su hueco propio, nos hace cuestionarnos las bases de este tipo de eventos.
Por otro lado, las actividades eran poco llamativas y escasas. En un lateral había un escenario sin sillas para el público, unas pantallas pequeñas en una esquina al fondo donde ponían videoclips, un tatami, un pequeño espacio para peleas de almohadas, algún espacio para alguna conferencia y talleres para los más pequeños. Visto así, parece que hay una amplia gama de cosas, pero nada más lejos de la realidad.
Algo que sí fue curioso y llamativo fue el espacio Otaku love, donde toda persona soltera que quisiera podría intentar encontrar a su media naranja a través de conversaciones con otros aficionados. También se pudo disfrutar de una pequeña exposición sobre el manga Arashiyama, creado por Dani Bermúdez y Fidel de Tovar, además de ilustraciones de Belén Ortega, una selección de fotogramas de Shin Chan y Doraemon y figuras de porcelana de personajes como Hello Kitty, entre otras cosas.
Por último, el ambiente era bueno y animado gracias a las personas que disfrutaban del sitio y por los cosplays que se podían ver mientras dabas una vuelta. Apenas había música por el recinto, y volvimos otra vez a las luces amarillas.
En definitiva, Heroes Manga ha sido este año un evento del que se esperaba más, dada la trayectoria y el apoyo que tienen. Poca variedad en manga, anime y videojuegos. Actividades en general poco llamativas y sin un espacio adecuado para la correcta realización y disfrute, ambiente apoyado casi exclusivamente en los asistentes. Poca afluencia y demasiado espacio vacío. Todo esto, mezclado con el precio que tiene la entrada, hace que para otro año se piense mejor si realmente merece la pena ir.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.