No sin Mujeres
noticias actuales
noticias actuales 
icono de búsqueda de contenidos

No sin Mujeres

(NO SIN MUJERES) es una movimiento que lucha por la integración de la mujer en los debates, y esto se debe a la ola feminista que esta teniendo España.Este movimiento es para luchar contra la infrarrepresentación de las mujeres.

sandra leon | 23 may 2018

Negarse a participar en actos de más de dos ponentes en los que no haya ninguna mujer. Este es el compromiso de quienes han secundado No sin Mujeres, una iniciativa que en pocos días ha recopilado más de 500 firmas de adhesión.

 

 

La iniciativa tendrá éxito porque nace y se aúpa en la ola feminista que está sacudiendo las relaciones de género en España y porque persigue un objetivo justo, como es el de corregir la infrarrepresentación de la mujer en la esfera pública. Pero además triunfará porque el formato en el que se lanza es inteligente y sabe explotar a su favor rasgos característicos de nuestro comportamiento individual, como que nos preocupe nuestra reputación o lo que está bien visto por los demás. Esta lógica es aplicable tanto a los que firman la propuesta como a los organizadores de eventos.

Respecto a los primeros, la publicación en los medios de la lista inicial de adhesiones genera presión entre quienes se quedan fuera de la iniciativa. La lista obliga a posicionarse. Los más acabarán adhiriéndose porque simpatizan con la causa feminista. Otros lo harán para mantener su reputación (ser coherente públicamente con lo que se dijo o se hizo) o simplemente por deseabilidad social: hacer lo que se considera que socialmente está bien valorado.
 

Por otro lado, los organizadores de eventos sin mujeres ya han quedado en evidencia al recibir las primeras negativas a participar en nombre de esta iniciativa. La próxima vez probablemente preferirán evitar un desaire público y bien publicitado en los medios contando con mujeres desde el principio. A esto se le llama efecto disuasorio. Y es aquí donde el tamaño de la lista de adhesiones al No sin Mujeres importa, independientemente de las motivaciones de quienes la firman. Cuanta más larga sea la lista, más creíble será recibir una negativa si de entrada no se cuenta con mujeres. Y más grande el efecto disuasorio.

 

Esta iniciativa es una muestra de que no siempre hay que esperar a cambiar las leyes para cambiar las cosas. Basta con conseguir que arraigue una norma social. Que no haya vuelta atrás. Que cualquier acto sin la presencia de mujeres se convierta en algo inconcebible. 

Miguel y Ángel

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/