Han pasado muchísimos años desde que conocimos que un juego español llamado RiME estaba en desarrollo. Tequila Works anunció en la GamesCom de 2013, durante la conferencia de PlayStation, el que estaba llamado a ser el videojuego español más importante, al menos de la historia reciente. Portadas en la prestigiosa revista EDGEy una atención poco habitual para un juego español dieron paso a varios años de silencio absoluto por parte del estudio.
Últimamente, afortunadamente, se dice mucho eso de que ''los videojuegos son arte'', algo que es tan cierto ahora como lo era hace 20 años. Sin embargo, el arte lo asociamos automáticamente a algo bello, a algo que nos marca de un modo u otro y juegos como Inside, Firewatch, Ori and the Blind Forest, el reciente What Remains of Edith Finch, Oxenfree e, incluso, The Witness, son de esos juegos considerados automáticamente ''arte'' por saber conjugar de forma magistral narrativa, jugabilidad, diseño de niveles y arte audiovisual. Esos juegos nos hacen pensar, nos agarran y no nos sueltan durante días.
Se une a esa lista de juegos únicos que consiguen llegar hasta lo más profundo del jugador. Tequila Works no solo ha conseguido que todos y cada uno de los apartados de RiME brillen de forma individual, sino que ha sabido unirlos para crear una obra única que recordaremos durante años no solo por ser uno de los mejores juegos españoles de todos los tiempos, sino por ser una auténtica lección sobre cómo hacer videojuegos. Han pasado muchos años desde que vimos RiME por primera vez y se han leído numerosos rumores (que si el juego no existía, que si los problemas de desarrollo podían acabar con el proyecto, etc) y, precisamente por todas esas habladurías, lo que tenemos hoy entre las manos tiene más valor.
Un desarrollo tan largo y con tantos rumores puede destrozar un juego y en Tequila no solo han tenido la entereza suficiente como para aislarse, sino que han parido una auténtica maravilla que pasará a la historia del medio como uno de los mejores ejercicios de coherencia a nivel de construcción que se han dado estos últimos años. RiME no deja nada al azar. Comienza, tiene un nudo y un desenlace. Hará pensar al jugador, pero no surgirán teorías para intentar explicar un desarrollo de la aventura que pueda ser demasiado abierto. La tecnología y el medio avanza a pasos agigantados y las producciones son cada vez más valientes y arriesgadas, pero RiMEtiene todas las papeletas para unirse a ese tipo de juegos por los que no pasarán los años.
Útimamente también está ese pensamiento de ''como es español, hay que ponerlo por las nubes''. Si el juego que hemos tenido en las manos los últimos días hubiese salido de cualquier otro estudio con mucho más nombre, quizá ahora se estaría hablando en redes sociales de uno de los serios candidatos a GOTY del 2017. Y no sería desmerecido, en cualquier caso. Y, si necesitáis un resumen de este análisis de RiME, solo puedo deciros que la obra de Tequila os enamorará.
Jorge Domínguez Mas y Pablo Luque Sánchez
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.