Los sobrevivientes pasarán el tiempo con Francisco en grupo el 28 y el 29 de abril, dijo Cruz, además de mantener encuentros individuales con el pontífice. Cruz dijo que quería que estos encuentros fueran no sobre ellos, sino sobre todas las víctimas de abuso en la iglesia alrededor del mundo.
La Iglesia católica ha estado envuelta en un escándalo de abusos sexuales alrededor del mundo en las últimas tres décadas, con miles de sacerdotes acusados de atacar sexualmente a decenas de miles de niños.
En una carta dada a conocer el miércoles, el papa Franciscoreconoció que había cometido "graves equivocaciones" en el manejo del escándalo de abusos en Chile.
En enero, durante su viaje a Chile, el papa defendió al obispo Juan Barros, acusado de haber encubierto un caso de abuso sexual.
Los acusadores dicen que Barrios encubrió al reverendo Fernando Karadima, a quien El Vaticano encontró culpable de abuso sexual de menores en 2011.
Francisco hizo enfurecer a algunos grupos de víctimas y católicos chilenos cuando declaró ante reporteros que no había "ninguna prueba contra él, todas son calumnias".
Barros negó que estuviera al tanto de lo que calificó como "serios abusos" de Karadima y dijo que nunca aprobó ni participó en dichos actos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.