1.Inicia por consultar a otras personas, siempre y cuando sean fuentes confiables. Háblalo con un consejero o amigo para que se involucre con el problema y te ayude a tomar una decisión pertinente. Incluso en ocasiones sólo será necesario que te escuchen para que tú reflexiones.
2.Busca analizar cada una de las posibles consecuencias o resultados de las vías que tienes en mente para resolver un dilema moral. Con esto te será más sencillo optar por un camino u otro. Por supuesto, ten en cuenta que no siempre las cosas van a marchar como piensas.
3.Piensa en lo que sea más importante para ti al decidirte. Normalmente esta variable se pasa por alto cuando se habla de moralidad o ética, así que no la descartes como un factor que va a ejercer cierta influencia en ti.
4.Ahora es el momento de tomar una decisión. Hazlo cuando estés cómodo, reconociendo que habrá consecuencias tanto intencionados, como no intencionadas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.