Enlaces de interés y noticias sociales
NOTIMPACTO AFROLOLOMBIA Etnopsicologia
NOTIMPACTO AFROLOLOMBIA Etnopsicologia 
icono de búsqueda de contenidos

Enlaces de interés y noticias sociales

Se publican enlaces de interés y demás noticias

Jenny Maritza Jimenez | 27 may 2018

 

Noticia importante para nuestros lectores

La etnopsicología es también llamada la psicología de los pueblos, es una rama de la psicología que se empezó a desarrollar en el siglo XIX, su objetivo es el estudio del comportamiento de los grupos en relación con la identidad étnica de los mismos. Esta influenciada por el romanticismo que como reacción al cosmopolitalismo de la ilustración, hace énfasis en los aspectos populares y étnicos de los pueblos.

El termino de psicología de los pueblos fue acuñado por Wilhelm Wundt y la finalidad de este era el estudio del espíritu del pueblo o el carácter nacional.

Wilhelm Wundt

(Neckarau, actual Alemania, 1832 - Grossboten, id., 1920) Filósofo y psicólogo alemán considerado el fundador de la psicología experimental. Hijo de un pastor protestante, vivió una juventud entregada al recogimiento y al estudio. Frecuentó la Universidad de Tubinga, y luego, al cabo de un año, pasó a la de Heidelberg.

Allí se doctoró en medicina en 1857, obtuvo la habilitación para la enseñanza libre el año siguiente, y fue auxiliar del famoso Helmholtz, encargado de las prácticas de fisiología. No parece haberse establecido entre ambos intimidad o amistad. Inclinado cada vez más a los estudios filosóficos y psicológicos, en 1874 fue llamado a Zurich, de donde al cabo de un año pasó a Leipzig para ocupar la cátedra de Psicología en la Facultad de Filosofía.

Esta ciudad se convirtió en la segunda patria de Wundt y en el baluarte de la nueva ciencia (la psicología experimental), que, precisamente gracias a la actuación de Wilhelm Wundt, nació en el Instituto de Psicología Experimental creado por él en 1879, incorporado primeramente a la Universidad, y más tarde, en 1897, con sede propia. En tal institución trabajó infatigablemente Wundt hasta su muerte a una edad muy avanzada. Allí se formaron los discípulos que luego difundirían por todo el mundo la psicología como ciencia independiente; entre ellos resultaron particularmente célebres los alemanes Külpe y Lehmann, y los norteamericanos Cattell y Titchener. El ejemplo de Leipzig fue imitado por doquier; numerosas universidades fundaron la cátedra de psicología experimental y prepararon los laboratorios correspondientes.

Wundt fue un gran sistematizador e hizo de la introspección el principal método del laboratorio de psicología. Afirmó que la psicología es la ciencia de la experiencia y que ésta debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica. Para Wundt no es posible distinguir entre la experiencia interna y la externa, puesto que ambas se producen de igual manera. La primera a través del sentimiento, que es subjetivo, y la segunda por medio de la percepción. Sólo llega a distinguir la psicología de la física por los distintos puntos de vista que adoptan, pero no por la experiencia que observan. La psicología, según Wundt, pretende el análisis de los elementos de los procesos conscientes, el estudio de la conexión entre dichos elementos y la determinación de las leyes de tales conexiones.

Vea tambien:

https://youtu.be/MHUVNQNCqcw

FUENTES:

Referencias

Díaz Guerrero, R. (2010) Psicología del mexicano, México: Trillas.

 

Diaz.Loving R. Rogelio Diaz Guerrera (1918-2004) Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v38n1/v38n1a12.pdf

 

 

 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/