Referirnos al El telégrafo, es resaltar uno de los grandes inventos de la humanidad, que data en la historia Mundial, Nacional y Municipal, invención que surgió de las aplicaciones de los descubrimientos de Ampere y Faraday. En el marco del contexto de la historia universal, data que fue Joseph Henry en 1829, quien construyo el primer telégrafo, dando un gran impulso a su desarrollo, el Estadunidense Samuel Morse, quien invento un código que lleva su nombre.
El telégrafo se utilizó en primer lugar para transmitir mensajes a distancias cortas, entre otros inventores entre otros, están Morse, Charles Whetstone, quienes mejoraron y ampliaron los sistemas telegráficos, entre ellos, sus beneficios como la transmisión de noticias, asuntos comerciales, la difusión de sucesos, entre otras actividades que significaban ingresos económicos.
El inglés William Thompson y lord Kelvin (1824-1907), instalaron en 1866 el primer cable transatlántico que conecto a Wall Street en New York City con Londres, en su ampliación por el Mundo, este invento, también llegó a Panamá en 1855 y posteriormente a Colombia en el año 1865.
En la Historia de la primera comunicación telegráfica en Colombia, se destaca que el primero de Noviembre de 1865, el ingeniero Willian Lee Stiles, envió el primer telegrama de la historia Colombiana desde el Municipio de Cuatro Esquinas, al entonces Presidente de la Republica Manuel Murillo Toro, para este primero de noviembre de 2020, se estarían cumpliendo 164 años de la llegada del telégrafo a Colombia.
En su expansión por el territorio Nacional, según investigaciones nacionales, agregan que el telégrafo se expandió por el Valle del Cauca, llegando al Estado del Cauca, aproximadamente hacia el año 1886.
Al respecto de la llegada del primer telégrafo al Municipio de Balboa, el Licenciado Eivar Antidio Cerón, Autor del libro “Balboa: Historia, Vida y Sueños”, en las páginas 39 y 40, nos dice “Este fue el primer sistema de comunicación que llego a Balboa, aparato que se manipulaba de manera táctil. El más interesado fue el Señor Gregorio Tapia; su servicio se instaló en el año de 1942. El primer telegrafista fue el Mercadereño Hernando Plaza, quien se casó en Balboa con la señora Eutimia Cerón ; don Hernando se interesó por entrenar a otras personas y familiares en este oficio, entre ellos a Humberto, Nubia y Sixto Girón, personas que posteriormente se desempeñaron como telegrafistas en varios sitios del Cauca. Una de las ultimas telegrafistas fue la señora Carmen Ordoñez de Gallego y la Señora Fulvia Benítez”.
Desde estas páginas de periodismo comunitario, motivamos e incentivamos el conocimiento de la historia del Municipio de Balboa, localidad con mucha historia, tradición y cultura, en uno de los hechos relevantes como fue la llegada del Telégrafo a Balboa, invento que evoluciono los medios de comunicación desde el nivel mundial, nacional y municipal, en un relato pequeño, sencillo e interesante que hacen parte de la memoria colectiva y en especial de las #Historias del Balcón.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.