“Tenemos la oportunidad histórica de acabar con la pobreza extrema en el mundo para 2030, pero esta meta podrá alcanzarse únicamente si los países en desarrollo —desde los países de ingreso mediano a los de ingreso bajo—regresan a la senda de un crecimiento más rápido que ayude a la población más pobre y vulnerable”, afirmó el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
Durante los primeros días del mes de abril, el Directorio Ejecutivo del Grupo Banco Mundial respaldó el nuevo Marco de Alianza (CPF) con Colombia, que establece el programa de operaciones hasta el año 2021.
Según anunció el Banco Mundial, este plan de trabajo se enfoca en apoyar los esfuerzos del país por mantener y consolidar el desarrollo económico y social en el marco de un escenario de paz y de un complejo entorno económico externo.
Con el nuevo Marco de Alianza, se contemplan tres destacadas áreas de trabajo para los próximos cinco años:
Se establece que la nueva alianza es flexible y selectiva, donde la ayuda a la construcción de la paz es un tema transversal de la estrategia.
El director del Banco Mundial para Colombia y México, Gerardo Corrochano, afirmó que es un buen momento para incrementar las fuentes que produzcan un crecimiento económico inclusivo y sostenible a nivel fiscal, social y medioambiental, que le permita al país sortear impactos externos, así como responder a las necesidades financieras que puedan surgir con la paz”.
Con la nueva estrategia, millones de colombianos de escasos recursos se pueden ver beneficiados de alguna manera, dada la serie de medidas que generarían unasmayores tasas de empleo, apoyarían el crecimiento verde, incrementarían los servicios de transporte y facilitarían el proceso de adquisición de viviendas nuevas para los sectores más vulnerables.
La alianza contaría con el apoyo de diferentes organismos que trabajarían de forma conjunta y acompañarían los esfuerzos nacionales para lograr los resultados y objetivos. Entre estos organismos están:
Objetivos de la estrategia
Según información del Banco Mundial, el programa fue elaborado con base en las prioridades de desarrollo del gobierno colombiano, un diagnóstico elaborado por el Banco Mundial y una serie de consultas y diálogos con representantes del gobierno, el sector privado y de la sociedad civil.
“Un crecimiento inclusivo requiere el impulso de iniciativas que promuevan la creación de empleo, infraestructura eficiente y que apoye la diversificación de los sectores productivos del país”, puntualizó el jefe de operaciones del IFC en Colombia, Carlos Pinto.
Bibliografia
Revista Dinero 2018. Estrategia para impulsar el deserrollo social y economico en Colombia. Recuperado de: https://www.dinero.com/economia/articulo/la-estrategia-para-impulsar-el-desarrollo-social-y-economico-de-colombia/222789
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.