especies de México en peligro
especies en extincion
especies en extincion 
icono de búsqueda de contenidos

especies de México en peligro

México es de los países privilegiados que cuentan con más biodiversidad propia; su constitución geográfica y variedad de climas, dan vida a especies endémicas, ya sea a nivel nacional, de algún estado, de alguna montaña, cueva, lago, río o manantial. En la república mexicana se encuentra 10 por ciento de las especies existentes en el planeta, de las cuales alrededor de 50 por ciento son especies endémicas, y su existencia se limita a una determinada zona

carlos cisneros | 11 jun 2018

A continuación te presentamos un listado de algunos animales que están al borde de la extinción.

  • Jaguar (Panthera onca). Habita desde el sur de Sinaloa y el centro de Tamaulipas, hasta la península de Yucatán.
  • Manatí (Trichechus manatus). Aún se le puede encontrar en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.
  • Maquita marina (Phocoena sinus). Aún vive en el Golfo de California; se estima que viven menos de 60 ejemplares.
  • Ocelote (Leopardus pardalis). Estos ejemplares sobreviven en Sinaloa, Tamaulipas y en la península de Yucatán.
  • Perro llanero mexicano o perrito de la pradera (Cynomys mexicanus). Vive entre los límites de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
  • Teporingo (Romerolagus diazi). Es propio del Valle de México y del Nevado de Toluca. 
  • Mono aullador (Aloutta palliata). Su hogar abarca Veracruz, Chiapas y Oaxaca.
  • Mono araña (Ateles geoffroyi). Se le encuentra, muy poco, en Veracruz, Chiapas y Yucatán.
  • Oso hormiguero (Tamandua mexicana). Vive en las zonas tropicales de Michoacán, Chiapas y Yucatán.
  • Armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis). Es una especie exclusiva de la Selva Lacandona de Chiapas.
  • Cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha). Vuela por el norte, pasando por Michoacán y Jalisco, hasta Chihuahua y Sonora.
  • Guacamaya roja (Ara macao). En México sólo se encuentra en Chiapas y en Oaxaca.
  • Loro cabeza amarilla (Amazona oratrix). Quedan pocos en Tamaulipas, y en cierta medida, en las Islas Marías.
  • Quetzal (Pharomachrus mocinno). Habita Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá, y en menor medida México.
  • Tortugas. Enfrentan en las playas mexicanas todo tipo de riesgos que las mantiene al borde de la extinción.
  • Entre ellas se encuentran la tortuga marina caguama (Caretta caretta), la tortuga marina verde del Pacífico o tortuga prieta (Chelonia agassizi), la tortuga marina verde del Atlántico o tortuga blanca (Chelonia mydas), la tortuga almizclera chopontil (Claudius angustatus), la tortuga riverina centroamericana o tortuga blanca (Dermatemys mawii), la tortuga marina escamosa del Atlántico o tortuga lora (Lepidochelys kempi) y la tortuga golfina escamosa del Pacífico (Lepidochelys olivacea).

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/