La transformación de los estudios superiores a los universitarios advierte un sitio transitorio que comprende el último año de la escuela secundaria y todo el primer año de la universidad, pudiéndose valorar dicha alternativa al final del primer año. Es un confuso asunto multifactorial, en el cual actúan diversos aspectos.
La misma, puede resultar favorable, pero también problemática y dificultosa. En esta aclaración se desarrollan modelos teóricos, y resultados de investigaciones, sobre los factores intervinientes en el la meta y/o el fracaso, el abandono y el cambio de estudios universitarios que pueden revestir el carácter de los estudiantes.
También se plantea a modo de reflexión posibles tareas preventivas. Esta pasa a ser un nuevo mundo se implementa en nuestra vida una etapa muy distinta al inicio de esta, cambian completamente nuestras prioridades y expectativas, con respecto a la vida en el colegio, entre si se supone tener un mundo de libertad que a su vez se convierte en una etapa con más responsabilidad y así poco a poco nos damos cuenta que nos convertimos en personas adulta.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.