La economía de las apps
Centuries

La economía de las apps

Desde su lanzamiento la tienda de aplicaciones de Apple ha tenido 130.000 millones de descargas

Haymar | 18 jun 2018

Las aplicaciones para dispositivos móviles son un buen negocio. No sólo para las empresas que las diseñan o para las plataformas que las distribuyen. Según un informe elaborado por Apple, las apps que se venden a través de la AppStore han supuesto la creación de 1.760.000 empleos en Europa, desde que la App Store se lanzó en 2008. Y esto gracias a la llamada economía de las aplicaciones, los aumentos en el empleo directo y el gasto con los proveedores. Del total de empleos creados, 1.570.000 son atribuibles al llamado “ecosistema de la App Store”, 170.000 forman parte de la base de proveedores europeos de Apple, y –por último– Europa también es el hogar de 22.000 empleados de Apple en 19 países. Además, la compañía de Cupertino (California) ha pagado 20.000 millones de euros a los desarrolladores europeos de aplicaciones para iOS. Y eso después de quedarse con el 30%.

Según Esteve Almirall, profesor del departamento de Operaciones, innovación y data sciences de Esade, la aparición del iPhone en el 2007 y de la App Store tuvieron un gran impacto en el mundo de la telefonía móvil, más allá de la innovación tecnológica que supuso el iPhone en sí. Las aplicaciones “se convirtieron en el factor de creación de valor más importante. Cambiaron la forma de competir en el mercado de los smartphones. Lo importante ya no era tanto que el teléfono fuera mejor o peor, sino la plataforma y tener muchos usuarios”, explica Almirall. Desde el 2008, se han producido 1 30.000 millones de descargas de aplicaciones en la App Store.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/