Administración Educativa ¿Dirección o política publica?
Administracion Educativa
Administracion Educativa 
icono de búsqueda de contenidos

Administración Educativa ¿Dirección o política publica?

Se muestra la diferencia de como la administración educativa puede ser vista como política publica o dirección

Pablo Ramos | 1 jul 2018


 

:

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

 

 

Política 

  • Es uno de los problemas más agudos en los que se encuentran la mayoría de los países.

 

  • Es necesario que se establezca una clara interrelación entre política y Administración, de tal modo que los administradores puedan asesorar a los políticos.

 

  • La clave de la cuestión reside, como dice Lyon, en que los políticos quieran realmente tomar decisiones objetivas y en que estas decisiones respondan a un plan preconcebido.

 

  • No parece posible un mínimo de equilibrio en un país en que exista una ruptura entre la Administración y la política.

 

  • No siempre los políticos desean tomar decisiones objetivas, teniendo como consecuencia una mala utilización de los recursos.

 

 

La Administración como dirección

 

  • La administración tradicional dedica gran parte del tiempo a labor de pura gestión (firma de papeles, visitas o a actividades parlamentarias).

 

  • Sin embargo, en la situación actual ya no es posible concebir a la Administración educativa sólo como pura gestión de asuntos corrientes, sino también como una labor de dirección y de coordinación de un cierto nivel.

 

  • En este caso el administrador debe coordinar los esfuerzos de todas las personas responsables en un programa determinado para que éste alcance sus objetivos

 

  • Esta dirección programada se logra a través de una serie de métodos usuales en la Administración educativa moderna. por una parte, es necesario la fijación de objetivos y planes de tal modo que la organización conozca hacia dónde va.

 

  • En segundo lugar se debe fijar una organización y los medios adecuados para lograr los objetivos.

 

  • En tercer lugar, será imprescindible el establecimiento de normas que sean el cauce a través del cual se mueva la organización.

 

  • En cuarto lugar, es necesario que los planes se articulen en programas operativos para lograr las metas fijadas por aquéllos.

 

  • Por último, será necesario establecer un sistema de información que proporcione datos para que los diversos departamentos consigan las metas propuestas y para medir el éxito del plan..

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/