El Comunicador Web
EL ILUSTRE CAMINANTE
EL ILUSTRE CAMINANTE 
icono de búsqueda de contenidos

El Comunicador Web

Como en muchas otras ramas de las Ciencias y del Saber, el periodismo ha experimentado sucesivos cambios a lo largo de su historia. Cambios que afectan a la profesión y a los profesionales. Todos estos cambios casi siempre vienen marcados por los avances tecnológicos. Es la tecnología la que marca, en muchos casos, los ciclos evolutivos de determinados avances y la que acorta la duración de los mismos cada vez a mayor velocidad. Es necesario poner en claro como los profesionales de la comunicación en la actualidad, están utilizando poco esto que denominamos nuevas herramientas digitales. De que manera, estas herramientas digitales podrían convertirse en un recurso útil para el periodista del siglo XXI. Las redes sociales empiezan a ocupar un puesto importante en las redacciones periodísticas. Se trata de una nueva forma que tiene el comunicador social de indagar cuál es la última hora de determinados temas o tomar el pulso sobre lo que interesa o no a los ciudadanos. Las Tecnologías de

Nicolas Castillo ESpinoza | 8 jul 2018

La periodización de la historia ha consistido en establecer periodos de tiempo con características más o menos similares,  que se mantienen durante largos espacios temporales y tienen que ver con la forma en que las sociedades se han organizado ya sea  social,  político, económico o tecnológico. Es necesaria una reflexión ante los mensajes que recibimos, ya sea en el marco educativo o a través de los medios de comunicación, en el que precisamente se expresan, como entes vinculantes en la formación del ciudadano (a) que le llevaría a analizar, repensar y comprender qué está pasando en la actualidad.  El estudio de la comunicaciòn ha pasado por tres fases importantes durante el siglo XX como lo señala el Dr. Carlos Fernàndez Collado en su libro, La Comunicación Humana en el Mundo Contemporáneo... la primera se centró en el análisis de la profesión de la oratoria, la segunda en el campo de la comunicación y la tercera en el surgimiento de la disciplina de la comunicaciòn. Sin embargo, la revisión histórica de la comunicación, sobre todo en las últimas décadas, muestra que la evolución del concepto ha sido dramática, ha pasado de tener un eje central en la fuente y el mensaje a considerar más al receptor y los significados,  de tener un énfasis exclusivo en la transmisión de información a un énfasis en la interpretación y las relaciones; de un marco conceptual a uno que considera contextos como el individual, el relacional, el grupal, el organizacional, el intercultural, el de los medios, las tecnologías y el social. Por consiguiente, la comunicación es el proceso interpretativo a través del cual, los individuos, en sus relaciones, grupos u organizaciones, y sociedades responden y crean mejoras que les permite adaptarse a su entorno y a las personas que los rodea. De la comunicación podemos inferir el concepto información, el cual puede entenderse como la significación que adquieren los datos, como resultado de un proceso consciente e intencional dando oportunidad al usuario de tener su propia experiencia de contenido; así lo plantea Habermas, para quien la teoría de la acción comunicativa es el principio explicativo de una teoría de la sociedad, fundada en una teoría del lenguaje, y en el análisis de las estructuras generadas de la acción comunicativa; mientras que, Antonio Pascuali, lo asume como una acción generada por los seres humanos que tienen la voluntad de entenderse, valoran sus diferencias y autonomía ética, desarrollan intercambios recíprocos de mensaje que los eleva a un nuevo conocimiento y una verdad conjunta, entonces, la comunicación se reconoce como un proceso de intercambio de información, un intercambio de ideas cuyo resultado es la concreción de ideas nuevas o el reforzamiento de las ideas preconcebidas.A cota Noam Chomsky...El Lenguaje es una especie de estructura latente en la mente humana, que se desarrolla y fija por exposición a una experiencia lingüística específica.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/