Feliz Dia De Las Matronas
PERIODICO
PERIODICO 
icono de búsqueda de contenidos

Feliz Dia De Las Matronas

Cuando se cumplen 181 años de la creación de la Primera Escuela de Obstetricia en Chile, aprovecho de recordar la Historia de la Matronería en nuestro país…

31 ago 2018

Obstetricia en Chile, aprovecho de recordar la Historia de la Matronería en nuestro país:

Ya en tiempos de la Colonia (1568) se describe la presencia de una partera que llegó a Chile desde Lima, siendo autorizada a ejercer en nuestro país luego de dar su examen frente a los funcionarios del Cabildo (como se exigía en esa época). Entre las parteras chilenas de la Colonia se recuerda a la mulata Elena Rolón, nacida en Angol y que murió en Santiago en 1635

En 1785 se publica un reglamento que regula el oficio de las «Comadres o Parteras» con instrucciones para mejorar la asistencia en el parto.

Hasta mediados del siglo XIX las parturientas chilenas eran atendidas en su domicilio por «parteras o comadres de parir», generalmente estas mujeres eran mulatas o indias de bajos recursos, que aprendían en sus familias como asistir en el parto, no tenían estudios formales por lo que muchas veces morían las madres, los hijos o ambos en el momento del parto.

Con los inicios del siglo XX se profesionaliza la atención del parto en Chile, se crea la primera Escuela de Matronas o Colegio de Obstetricia el 16 de julio de 1834, con dependencia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile y bajo la dirección del médico francés Dr. Lorenzo Sazié. En 1836 egresan 16 alumnas, autorizadas por el gobierno para atender partos en el país. En 1913 se inicia la enseñanza de cuidados del recién nacido y se denomina Escuela de Obstetricia y Puericultura, desde 1969 en las escuelas de Obstetricia se incluye la enseñanza de Planificación familiar, incorporándose en el rol de la Matrona la indicación de métodos anticonceptivos y exámenes ginecológicos.

Como una medida de protección a la maternidad obrera, la Caja de Seguro Obrero Obligatorio dispuso la asistencia profesional a las mujeres aseguradas y esposas de asegurados durante el embarazo, el parto y el puerperio. En 1942 reunió a otras organizaciones de salud aumentando la cobertura de atención clínica y social a la población materno infantil chilena.

En nuestro país, el 60% de las mujeres son atendidas por matronas/es y el resto por médicos, con un 99.7% de cobertura en la atención profesional del parto, en un recinto hospitalario. El 0.3% restante son mujeres que deciden tener a sus hijos en sus domicilios, mayoritariamente en las comunidades indígenas.

El buen nivel que ha alcanzado la salud materno infantil en Chile se debe en gran parte a la labor de los y las matrones/as, principales responsables de la salud sexual y reproductiva de la mujer. Es parte de nuestro quehacer profesional la atención integral del embarazo y parto, el cuidado del recién nacido sano y patológico,  la salud reproductiva, la crianza respetuosa, la promoción de una vida saludable tanto para la madre como para su recién nacido.

Nuestro actual objetivo es disminuir la instrumentalización en el parto, mejorar las condiciones para un nacimiento más armónico, promover el apego y la lactancia materna, el acompañamiento del padre en el embarazo y parto, la educación a la mujer en su autocuidado y en la promoción de un envejecimiento saludable.

 

                                                  

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


agradecimientos

publicada el ( 31 ago 2018 ) por Gloria Queupul
Gracias por reconocer nuestra labor en la historia y desarrollo de nuestro país. Todo nuestro esfuerzo en la atención de las mujeres y sus familias en nuestra comuna . Gracias


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/