Subsecretaria Daza anuncia gratuidad del programa para tratar Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca
PERIODICO
PERIODICO 
icono de búsqueda de contenidos

Subsecretaria Daza anuncia gratuidad del programa para tratar Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca

24 ene 2019

A partir de este 16 de enero se amplía a los beneficiarios extrasistema el Programa Nacional de Alimentación Complementaria-Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (PNAC-APLV), estableciéndolo como gratuito para el sistema público y privado, es decir que incorpora no solo a usuarios Fonasa y Fuerzas Armadas y de Orden, sino también a usuarios extrasistema (Isapre, Fonasa libre elección, sin previsión u otros).

En este sentido, los beneficiarios podrán recibir hasta 4.5 kg de producto mensual de acuerdo a los requerimientos nutricionales indicados por el médico especialista. El programa incluye dos tipos de fórmulas: extensamente hidrolizada y aminoacídica. Es importante resaltar que esta medida representa un ahorro de hasta $ 330.000 mensuales y $ 3.960.000 al año para las familias
De acuerdo al protocolo, los pacientes podrán ingresar al Programa y planificar el retiro de los productos en las siguientes tres semanas, por lo que el abastecimiento de las fórmulas en los diferentes centros de salud será progresivo y a medida que los beneficiarios vayan incorporándose al sistema
En los últimos años se ha observado en la práctica clínica un aumento en la frecuencia de pacientes con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) concordante con lo observado a nivel mundial. Se estima que el Programa puede llegar a beneficiar aproximadamente a 12.000 niños y niñas con diagnóstico de APLV al año. 
La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) es una de las alergias alimentarias que se define como una reacción adversa que surge de una respuesta inmune específica y es reproducible con la exposición a la APLV. “Es un problema de salud que va en aumento. Esta condición tiene un gran impacto médico, social y económico en el paciente afectado y su familia. Las formas graves de APLV así como de otras alergias alimentarias pueden causar morbilidad asociada importante e incluso amenazar la vida del paciente”, explicó la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. 
Hasta septiembre de 2018 el número de beneficiarios fue de 1.464 niños con previsión FONASA y Fuerzas Armadas y de Orden. La mayor concentración de niños se encuentra en la Región Metropolitana (39%), Región de Valparaíso (12%) y Región del Biobío (8%)

Cómo obtener el beneficio

Para obtener el beneficio se debe hacer ingreso al PNAC a través de la derivación del médico especialista siguiendo los lineamientos establecidos en el Protocolo de gestión administrativa del PNAC- APLV.

3 pasos clave:

1. El médico confirma el diagnóstico de alergia a la proteína de la leche de vaca e indica el tratamiento.
2. El médico realiza los formularios para ingreso al Programa Nacional de Alimentación Complementaria . Es importante que el cuidador verifique que el formulario completado por el médico tenga correcto los datos del beneficiario.
3. Con estos formularios, el cuidador del beneficiario, independiente de su sistema previsional, se dirige al centro de salud más cercano a su domicilio o al establecimiento en el que se encuentra inscrito para retirar sus productos.

Para más información ingresa https://www.minsal.cl/pnac-informacion-relevante/, llama a Salud Responde, o en OIRS.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/