ANTES QUE NADA LA SALUD
BOLINFOR.ES
BOLINFOR.ES 
icono de búsqueda de contenidos

ANTES QUE NADA LA SALUD

El Covid-19 ha sacado lo mejor y lo peor de los gobiernos, es como una especie de ?sálvense quien pueda?. La pandemia es una afectación global, que afecta a todo el mundo, pero las respuestas hasta ahora han sido locales.

Rolando Coteja Mollo | 30 abr 2020


Las informaciones acerca de lo que sucede sobre el Covid-19 en el mundo son tan variadas que no siempre coinciden los datos. La información es clave, para combatir al enemigo (coronavirus) primero debemos conocerla, como decía Sun Tzu hace 2.500 años en su obra El Arte de la Guerra “conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo”, para luego agregar que “la victoria completa se produce cuando el ejército no lucha, la ciudad no es asediada, la destrucción no se prolonga durante mucho tiempo, y en cada caso el enemigo es vencido por el empleo de la estrategia”.

Muchos dicen que estamos frente a una verdadera guerra, obviamente con otras caracteristicas, debido a la cantidad de “bajas”, hasta la fecha hay mas de 216.000 muertos y todos a consecuencia del coronavirus.

Albert Camus en su libro La Peste escribia “ha habido en el mundo tantas pestes como guerras y sin embargo, pestes y guerras cogen a las gentes siempre desprevenidas”. Por ello, las medidas o mejor dicho las estrategias que se vienen implementando -cuarentena total, prohibicion de aglomeraciones, bonos, cierre de fronteras y otros- son mas que necesarias.

La declaratoria de emergencia sanitaria a través del D.S. N° 4199, ha sido muy util, toda vez que el número de infectados y fallecidos hubieron sido aún mayores. No obstante, de las voces criticas de algunos sectores, señalando que los efectos eran perversos para sus economias. El gobierno cuando implementó esta medida se fundo (entre otros) en la CPE,  art. 37 ”El Estado tiene la obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades”, tal como diría George William Curtis “la felicidad yace, antes que nada en la salud”.

En esta coyuntura, las manifestaciones ideológicas de izquierda y derecha, fueron variopintas, unos apoyaron y otros protestaron. Algo parecido sucedio en otras latitudes, por ejemplo, el Presidente de Brasil Jair Bolsonaro (derecha), expresó su rechazo a las medidas adoptadas por algunos gobernadores -en Sao Paulo ya se habia declarado la cuarentena- cuando indicó “debemos volver a la normalidad”, incluso se atrevió a decir que si  él fuera infectado, no sentiría nada o sufriría solo “una gripecita” o “un resfriadito”.

En argentina, igualmente, una prominente dirigente de izquierda Manuela Castañeira, mostro su malestar “nos oponemos a las restricciones de las libertades individuales de la población para enfrentar la pandemia. No se necesita un Estado de sitio que restrinja las libertades, sino aplicar un programa radicalmente distinto que deje de colocar la salud bajo criterios de ganancias”.

Según Byung-Chul Han, Europa “ha perdido todo su carisma” y los países miran a China (sociedad disciplinada) “con asombro y envidia”, como el modelo a seguir, por su parte Yuval Noah Harari nos plantea “vigilancia totalitaria o empoderamiento ciudadano”.

El Covid-19 ha sacado lo mejor y lo peor de los gobiernos, es como una especie de “sálvense quien pueda”. La pandemia es una afectación global, que afecta a todo el mundo, pero las respuestas hasta ahora han sido locales.

Mientras tanto los paises siguen tomando medidas necesarias respecto al coronavirus, uno de ellos, es Dinamarca -en 1952, Copenhague fue el epicentro de una de las peores epidemias de poliomielitis en el mundo, ergo, saben mucho de cuidados intensivos y de respiradores- ha flexibilizado la cuarentena, empero, su primera ministra Mette Frederiksen, indicó que está latente la posibilidad de dar marcha atrás “esto probablemente será un poco como caminar por la cuerda floja. Si nos quedamos quietos a lo largo del camino podríamos caer y si vamos demasiado rápido puede salir mal (…). Si abrimos muy rápido, corremos el riesgo de que las infecciones aumenten demasiado y tengamos que volver a cerrar”.

Siendo así, las “estrategias” precipitadas pueden ser desastrosas para el pais, como diría Camus “el hábito de la desesperación es peor que la desesperación misma” quien a la vez arremetio con una desiderátum de forma muy sarcastica “es una idea que puede hacer reír, pero la única manera de luchar contra la peste es la honestidad”.

La ampliacion de la cuarentena es una medida sensata, ahora depende de nosotros, aunque preocupa que haya gente que no cumpla con las recomendaciones de salubridad; lavarse las manos o mantener el distanciamiento social son acciones necesarias para evitar el contagio, tal vez la salud no lo sea todo (obviamente la educacion, la libertad, la economia y otros, tambien cuentan), empero sin ella, todo lo demas es nada.  

Autor: Rolando Coteja Mollo 

Temas relacionados:

rcm

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/