¡PUES SI SE VE LA DIFERENCIA!
EDUCANDO
EDUCANDO 
icono de búsqueda de contenidos

¡PUES SI SE VE LA DIFERENCIA!

Aquí los contrastes que existen entre la formación del siglo XX y la de la actualidad. Autoras: Monica Mota, Maria Ivette Vázquez, Leslie Nicanor, Monserrath Barrera

6 nov 2016


ELEMENTO

DOCENTE SIGLO XX

DOCENTE SIGLO XXI

Salarios

Salarios injustos, prestaciones y derecho a jubilación.

Nunca han tenido salarios que vayan acorde a su labor tan importante, pero en el siglo XX los maestros tenían derecho a una jubilación.

Salarios injustos, prestaciones y sin derecho a jubilación.

En este siglo  XXI los salarios siguen siendo injustos y además de eso los maestros de este siglo ya no tendrán jubilación.

Reconocimiento Social

Todavía en el siglo XX los maestros eran reconocidos no solamente en el contexto escolar, sino que llegaban a ser tan importantes como un sacerdote de una comunidad, ya que eran a quienes les pedían consejos y les otorgaban muchas facultades hacia ciertas cosas.

Los maestros del siglo XXI pasan desapercibidos ante las personas, y si no es así los observan para ser criticados negativamente.

 

 

 

 

Metodología de Enseñanza

La actividad de la clase solía ser enfocada en el docente y los estudiantes fungían como audiencia, la clase enfatizaba la exposición: mostrar, organizar, resumir, y explicar información

La actividad de la clase se enfoca en   los estudiantes y el docente es guía o mentor, la clase enfatiza el descubrimiento y la aplicación: encontrar, asesorar, sintetizar, y utilizar información.

Influencia de medios de comunicación

Los estudiantes y docentes estaban en contacto principalmente en el aula y era ahí donde se resolvían dudas y planteaban preguntas.

Además de verse en el aula los docentes y estudiantes están en contacto a través de medios virtuales e internet.

Es ahí donde comparten información y se realizan diversas tareas.

Modelo educativo

Conductista: la enseñanza estaba basada en la transmisión y repetición de conocimientos.

Constructivista: a través de las competencias se busca que los alumnos construyan su propio aprendizaje.

 

Formación

Formación inicial, evaluación a través de exámenes, estudios no obligatorios.

Como los docentes del siglo XX se formaron en Normales Elementales solamente bastaba tener esa formación, hoy llamada inicial, no era necesario tener estudios más que dominar la enseñanza de la lectoescritura, y la forma de evaluar a los alumnos era a través de exámenes.

La formación es continua y permanente, la evaluación a estudiantes es a través de productos y experiencias.

 

 

 

 

OPINIÓN DE LAS AUTORAS:

En los últimos años la docencia a tenido varios problemas y retos uno de ellos es que no es reconocida como lo era antes, ya no es respetable, ahora la docencia es una de las profesiones mas criticadas por la sociedad, culpan a los maestros de que los alumnos no aprendan, pero no se dan cuenta que no solo los docentes son culpables de su aprendizaje, sino que hay muchos factores más que lo implican, como los problemas en casa, las tecnologías, la pobreza, el gobierno porque creen que no se les dará la oportunidad de seguir estudiando o  piensan que de nada les servirá estudiar sino no encontraran trabajo. 

Anteriormente la actividad de la clase solía ser enfocada en el docente y los estudiantes fungían como audiencia, ahora la actividad se enfoca en los alumnos y el docente solo es como una guía para ellos, a los maestros se le han asignado nuevas tareas que le corresponden a la familia, tienen que enseñarles los valores y reforzar nuestras tradiciones que día con día se están perdiendo. Un maestro se le exige tener mejor preparación, debe tener una formación permanente, actualizarse porque el mundo cambia muy rápido y ellos deben cambiar con él, son muchos los cambios que está sufriendo el sistema educativo lo que conlleva al profesorado deba adaptarse, usar nuevas tecnologías, cambiar cambios y tecnologías, etc.

Los evalúan constantemente para ver si son aptos para su trabajo, su forma de enseñanza también ha cambiado a principios del siglo XX era conductista requería la memorización de los estudiantes del conocimiento científico; por esa razón, los estudiantes eran simples receptores de información (la conducta es lo más importante, se basa en recompensas y castigos con una serie de normas y deberes), y ahora es constructivista la escuela debe acercarse a contextos realistas o asimilaciones de la vida cotidiana, para que los estudiantes construyansus conocimientos en condiciones realistas. Una de las demandas que la sociedad requiere de los centros deformación, es que los estudiantes aprendan cosas tales como:búsqueda, pensamiento crítico y solución de problemas (la disciplina escolar se va construyendo por medio de la reflexión, el diálogo y los principios de que son los propios estudiantes)

 

FUENTE: https://es.scribd.com/doc/209112498/Problemas-Y-Tensiones-Que-Enfrenta-La-Profesion-Docente-En-La-Actualidad https://es.scribd.com/doc/15452097/Diferencias-Entre-Conductismo-y-Constructivismo

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/