MEDIO AMBIENTE Y TURISMO
Plasmado en el tiempo
Plasmado en el tiempo 
icono de búsqueda de contenidos

MEDIO AMBIENTE Y TURISMO

Colombia un hermoso detino turistico, muchos lugares para vivitar y recorrer.

Daysi Andrea Neira Ramirez | 2 ago 2018

C:\Users\andre\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\5D8CD3D4.tmpvarias de sus regiones, los ojos de 10 operadores internacionales se han fijado en el país con el objetivo de asociarse con locales, y lograr proyectos más ambiciosos con los que se construyan plataformas más grandes de turismo. La industria turística es una de los ejes articuladores del desarrollo económico y social del país, y en específico, el turismo de naturaleza tiene un alto potencial para posicionar a Colombia en el mercado internacional. Las áreas protegidas más visitada fueron: Corales del Rosario y de San Bernardo, Tayrona, Los Nevados y Chingaza. Este último fue el parque con mayor aumento de visitantes, recibió un 22 por ciento más de turistas. Aunque el Parque Tayrona estuvo cerrado durante febrero de 2017, 390 mil nuevos visitantes lo eligieron como destino.

Aquello que puede llegar a reconstruir los lazos en los territorios, son los sueños, la defensa de la vida, los bosques, las montañas, los ríos, las costumbres, los mitos y las leyendas. Colombia, hace parte de ese conglomerado mágico de aventuras que hoy crece cada vez más en el Valle del Cauca para brindar una resiliencia ecológica.

La aventura inicia desde Cali y viaja por varios de los lugares más hermosos de la región. Desde ahí empiezan los recorridos hasta los corregimientos de Los Andes, Pichindé, La Leonera, Felidia, El Saladito y La Elvira; territorios abrazados por los verdes salvajes que los turistas, y los mismos habitantes de la región, describen como espacios de fantasía. Mapa de la magia colombiana para que, aquellos que no se han acercado a los territorios del occidente, puedan creer un poco más en la fantasía ecológica de Colombia. Por ello, necesitamos reconocer que el ecoturismo a nivel nacional da mucho más que el petróleo y la explotación minera, que debemos entender si cuidamos los recursos naturales es una fuente de ingreso superior para el país, el balance total demuestra que la humanidad está en números rojos y tiene en su cuenta lo que se conoce como “deuda ecológica”, que se nota cada vez más con la pérdida de biodiversidad y de suelo fértil, y la presencia de fenómenos meteorológicos cada vez más potentes y más frecuentes.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/