UNA MIRADA A LA JUVENTUD COLOMBIANA
Plasmado en el tiempo
Plasmado en el tiempo 
icono de búsqueda de contenidos

UNA MIRADA A LA JUVENTUD COLOMBIANA

En nuestro país la tercera parte de la población está compuesta por jóvenes entres los 18 y 26 años, de los cuales por lo menos el 70% habita en ciudades o cabeceras municipales, quienes ya sea por cuestiones de desplazamiento forzado o porque han decidido abandonar el campo en busca de mejores oportunidades de trabajo y educación, razones que han originado una migración hacia las grandes ciudades, especialmente Bogotá, a donde llegan familias de todos los rincones del territorio nacional.

Yesenia Cruz Parra | 1 ago 2018

En nuestro país la tercera parte de la población está compuesta por jóvenes entres los 18 y 26 años, de los cuales  por lo menos el 70% habita en ciudades o cabeceras municipales, quienes ya sea por cuestiones de desplazamiento forzado o porque han decidido abandonar el campo en busca de mejores oportunidades de trabajo y educación, razones que han originado una migración hacia las grandes ciudades, especialmente Bogotá, a donde llegan familias de todos los rincones del territorio nacional.

 

Ahora bien si vemos algunas áreas específicas en las que está inmersa nuestra juventud, notamos que el porcentaje de quienes logran terminar su bachillerato ha aumentado, no todos tienen la facilidad de acceder a la Educación Universitaria, además vemos que si bien,  el acceso a Internet es de casi un 100%, este no ha sido lo suficientemente aprovechado para mejorar el nivel socio cultural, porque si nos detenemos a mirar algunas encuestas realizadas, nos damos cuenta que la gran mayoría practica videojuegos, un porcentaje menos significativo lee libros y revistas y solo un mínimo realiza prácticas culturales o asisten a cursos y talleres, lo que nos dá como resultado una juventud hiperconectada aficionada a redes sociales y videojuegos, pero con bajo acceso a servicio o actividades culturales.

 

También encontramos que el tránsito al mundo laboral,  que debería comenzar inmediatamente finalizado el ciclo escolar más avanzado, según cada caso,  es muy bajo y difiere mucho según sea el origen socio económico de cada persona.

 

En conclusión, Nos podemos preguntar: ¿Este es el punto de partida de una generación en la cual están puestas todas las esperanzas de nuestra patria, de la que se espera una verdadera transformación en todos los sentidos (social, cultural, económica, política, etc.), para que el país que se herede a las nuevas generaciones sea cada vez mejor?

 

¿Será que en algún momento el Estado establece verdaderas políticas que garanticen la igualdad de oportunidades en favor de nuestra juventud? 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/