Conocido como “Capital maicera del Ecuador” este cantón habitado hace cientos de años por los Naypiricas fue elevado a la categoría de parroquia civil y eclesiástica el 9 de octubre de 1936, perteneciendo al cantón Celica Según relatos de algunos antiguos moradores de este cantón se desprende que el primer habitante del sector fue el señor Pedro Guaicha quien había llegado primeramente al lugar que hoy se denomina Pindal, a ver y recorrer el terreno, posteriormente fundó el caserío y lleva a su familia a tomar posesión del terreno. El señor Pedro Guaycha casado con la señora Rosario Sandoya se dedicó a cultivar bastas extensiones de caña de azúcar.
El Cantón Pindal, se encuentra ubicado al Sur-Oeste de la provincia del Loja. Partiendo desde la ciudad de Loja hasta el centro Cantonal existe una distancia aproximada 217 Km.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.