Las reacciones en las distintas cancillerías no han tardado en llegar. La primera Napoleón desde su casita de la costa en Boulogne, mientras espera que Villenuve se decida a mover la flota, para así poder invadir Inglaterra con el ejército de la Grand Armé:
“"Lo sabía, Josefina...ese inútil de Villeneuve la ha cagado. Mi plan de invasión de Inglaterra se ha ido a la merde...si no puedo ir contra la pérfida albión alguien va a tener que pagar por esto.Nos estamos preocupados por este contratiempo de lo más inesperado.”
La France es todo un reto para mí. Espero estar a la altura. Nos comenta Leibstandarte.
Jorge III, en una reunión del parlamento británico ad hoc, y presidiéndolo, les dijo a sus señorías:
“Como dirigente y máximo responsable de la política internacional de Imperio británico, puedo prometer y prometo combatir al monstruo francés y a todos sus aliados tanto por mar, por tierra y, si hiciese falta, hasta por el aire. Perseguiremos a nuestros enemigos hasta su derrota total y les impondremos nuestro modo de vida e ideales. Además estoy casi seguro de que nuestros aliados tal vez puede servirnos de ayuda. Solo espero que seamos odiados y siempre seamos odiados en toda Francia.
El Emperador Francisco I no estuvo preocupado por el sorteo, estando en una reunión con sus ministros, en unos de sus palacios en Viena. Bargerald, nos comenta sus impresiones a la salida del baile... digoooo , de la reunión ministerial:
“Bueno, al final Austria, un pais complicado, en el ojo del huracán, en el centro de Europa muy al alcance del garrote frances, seremos bisagra de la Coalicion, con Rusia e Inglaterra, a los que habrá que azuzar o llorar para que se impliquen uno con sus hombres y el otro con sus libras...
Con el inicio de hostilidades entrando en Baviera, el aliado de Napoleon, éste vendra a vengarse y estaremos preparados, sobre todo si viene alguien a echar una mano. Ejem. “
Creo que esta última frase iba dirigida a Rusia/Valdemaras...
Carlos IV pospuso una corrida de toros para saber el resultado del sorteo. Eso sí. Nada más verlo, se fue corriendo para presidirla. ¡Qué luego digan que no trabaja!. Pero antes de entrar en el tendido, y haciéndonos pasar por un tal Párcenas, se paró para darnos unas primeras impresiones:
“Saludos a todos. Soy Carlos IV, rey de España. España es un Reino y los españoles son muy españoles y mucho españoles. Y como Rey de España tengo que decir que los españoles quieren que sea Rey de España el que Dios quiere que sea Rey de España, y que es Rey de España el que Dios quiere que los españoles quieran que sea Rey de España. No sé si ha quedado claro.
En otro orden de cosas, me comprometo a reconducir al rebaño español a los irredentos lusitanos, a barrer de los mares a la Pérfida Albión y a cumplir los compromisos con nuestros aliados franceses. Que antes eran una República y eso es muy de rojos y eso, pero ahora ¡son un Imperio! .¡Que es casi más que Reino!. Así que eso haré, al menos hasta que Napoleón nos dé una puñalada trapera o consigamos la victoria automática, lo que suceda antes.”
Viéndonos la cara que pusimos al oirle este discurso, Carlos IV/Arensivia, se puso un poco serio y nos dijo al oído:
“Saludos a todos. Me corresponde defender los intereses de España, que no es precisamente una superpotencia pero que tiene su papel en la europa de principios del XIX. De momento, espero que la alianza con Francia sirva a nuestros intereses, pero si no fuera así, estoy seguro de que los posibles enemigos de España se lo pensarán dos veces antes de atacarnos. En todo caso, España no es un aliado ni enemigo que tomarse a la ligera, y hará valer su peso en el juego .”
Y antes que se diera cuenta, que ni remotamente nos parecemos a Párcenas, nos mezclamos en la multituda que entraba en la plaza de toros para ver la próxima corrida de toros.
¿Y Rusia?. Pues el Zar disfrutando de la vida en San Petersburgo. Viendo todo pasar, viento todo lejos, viendo todo... Bueno, en realidad no lo ve todo porque Rusia es muy grande... ¿Será suficientemente grande para Napoleón?. Valdemaras nos comenta:
“Sobre lo que comentas sobre las primeras impresiones del sorteo para el periódico, decir que me motiva bastante el que me haya tocado en suerte a Rusia, creo que se encuentra a medio camino entre una gran potencia como pudiera ser Francia o Gran Bretaña y otros paises más pequeños. Puede ser muy interesante el ver como se puede realizar la defensa de la madre Rusia contra el invasor francés (siempre y cuando el ruso no se alíe con La France :) ) y que tal se me da organizar un sistema de suministros para poder lanzar expediciones fuera del pais natal.
Lo dicho, que estoy satisfecho con llevar el control de Rusia... vamos a ver que tal se da la cosa. “
No se, pero nos da que estas declaraciones las está leyendo Austria con muchooooo interés. ¿Será un mensaje codificado?
¿Y Blucher?. Pues haciendo correr a sus hijos hasta casi desfallecer. Ya sabéis, la disciplina prusiana. En esas sesiones, sus hijos desearían ser españoles y no prusianos. Seado3 nos comenta:
“ Muy satisfecho de representar el papel de Federico Guillermo dirigiendo los destinos de Prusia durante estos tormentosos días de principios del S. XIX. Considero una ventaja comenzar el juego como una nación neutral, eso me dará tiempo de ver cómo se desarrollan los primeros compases del conflicto y prepararme antes de que se precipite más pronto o más tarde, la inevitable toma de partido de Prusia en la guerra que asola toda Europa. Las rancias tradiciones castrenses prusianas tendrán su ocasión de oro para dejar el pabellón de Prusia bien alto. “
Hijo de Blucher: Papá, ¿por qué tenemos que correr tanto?
Blucher: Hijo, un prusiano debe prepararse para todo. Mental y fisicamente
Hijo de Blucher: ¿Y si viene Napoleón?, ¿podremos correr hasta Berlín para que no nos coja?
Blucher (apunto de darle un patatús)
Selin III esperaba pacientemente en la Puerta Sublime al desarrollo del sorteo, mientras echaba un ojo, naaaa, mentira, echaba los dos ojos a posibles traiciones en su palacio de Constantinopla. Esperando que le trajeran una bebida aromática (en realidad hacía 10 minutos que se la habían traído, solo estaba esperando que llegara el degustador oficial de la corte; el veneno es malo para la salud), Espinete Wargamero nos hizo estas declaraciones:
“Por fin me toca Turquía en un juego napoleónico. Es la primera vez:-). Va a ser todo un reto y más en el NiA que no tiene unas condiciones particulares de victoria muy buenas para el Imperio Otomoano (igual que España y Prusia).
La claves van estar en las alianzas que pueda hacer y en el uso de las tropas feudales turcas, base fundamental del poderío militimar otomano; ya que sus tropas regulares ni son muy buenas ni hay mucha cantidad.
Y eso sin contar que hasta 1808, está la inestabilidad turca debido al cambio de sultanes en Constantinopla. Eso significa, que con esa inestabilidad, tengo un 50% de posibilidades de que si estoy en guerra, debo pedir la paz y no me la pueden rechazar y debo romper toda alianza declarada. Lo dicho: ¡todo un reto!”
De repente, Selin III nos miró fijamente y nos preguntó si éramos nosotros quienes habían traído su bebida aromática. Farfullando un: “No su Excelencia”, nos dirijimos rápidamente a la salida...
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.