Debido a que la comunicación es la forma esencial en la que se manifiestan los diferentes deseos y necesidades del ser humano, ésta toma una gran importancia en todas las dimensiones en las que el docente se desenvuelve a diario en su labor.
Las competencias comunicativas son entendidas como el conjunto de habilidades que posibilitan la participación apropiada del sujeto en situaciones comunicativas específicas (Beltrán, 2004), también se muestran como un factor de motivación, como base para la toma de decisiones y como instrumento para el mantenimiento de un clima positivo en la comunidad educativa (Tejada, 2005).
En la actualidad los docentes se enfrentan a diversas dificultades en su quehacer dentro del contexto educativo; problemas como la deserción escolar, la exclusión, el matoneo, violencia, etc.; es así que las competencias comunicativas en una propuesta amplía y en el correcto ejercicio de las 4 habilidades –habla, lectura, escucha y escritura- pueden llegar a ser la piedra angular que incorpora a los alumnos al mundo del conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje pero sobre todo a la reflexión y al desarrollo de pensamiento crítico. Cabe resaltar que el proceso educativo no debe basarse en la repetición y memorización sino que debe ir más allá de la elemental asimilación y construir el conocimiento a partir de acciones participativas e interactivas entre todos los actores de este proceso, es así que un enfoque en las competencias ayudará al aprehendiente a lograr la capacidad de poner en práctica sus conocimientos demostrando sus habilidades.
Contemplando este tipo de metodología el docente debe convertirse en generador de inquietudes e interrogantes como producto de la forma como se transmite el mensaje, de ahí que la importancia de las competencias comunicativas en la labor educativa radica en que el docente debe ser gestor de espacios de reflexión, comunicación y de buena relaciones interpersonales entre los alumnos y él mismo.
También es muy importante que el docente permita que los estudiantes desarrollen de manera correcta sus propias competencias comunicativas, en este caso, el docente debe asumir un rol colaborativo para acompañar al estudiante en su proceso de acoplamiento de las diferentes competencias formativas que le ayudaran en su desarrollo y autorrealización personal.
Las competencias comunicativas se optimizan durante toda la vida y es necesario comenzar a trabajar en ellas desde una temprana edad ya que sin duda ninguna otra competencia podrá alcanzarse; éstas condicionan las adquisición de las demás.
Con todo y lo anterior, es de tener en cuenta que para lograr dar un enfoque por competencias y practicar las competencias comunicativas, debe existir un currículo integrado y flexible que permita al docente la formación de su alumnado.
Por último, es posible destacar que la importancia del desarrollo de las competencias comunicativas en la labor educativa diaria comparte una estrecha relación con la calidad en la educación y en la adquisición de diferentes saberes y demás competencias.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.