La Guajira como destino turístico
UNIVERSO TURÍSTICO
UNIVERSO TURÍSTICO 
icono de búsqueda de contenidos

La Guajira como destino turístico

12 nov 2018

 

Por: Kelly Rubio

La Guajira es un departamento colombiano del mar Caribe. Limita con Venezuela y abarca la mayor parte de la península de La Guajira. Se caracteriza por sus paisajes desérticos, sus gigantescas dunas de arena y las aldeas pesqueras y los ranchos remotos del pueblo indígena wayúu. La capital, Riohacha, tiene una zona costera con palmeras, playas y puestos de artesanía. Además, sirve como punto de partida para el turismo de aventura por la región.

 

Referencias Bibliografías.

https://www.elheraldo.co/la-guajira/la-guajira-en-modo-turismo-

445180https://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_La_Guajira

 

 

Algunos lugares de interés a visitar son

 

El cabo de la Vela es un accidente costero en el sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 m s. n. m.

Es un terreno desértico habitado en su mayor parte por el pueblo indígena wayú, que llama al lugar con el nombre de Jepirra, que en su cosmogonía es el espacio sagrado donde los espíritus de sus difuntos llegan para hacer su tránsito hacia «lo desconocido».

¿Qué hacer en Cabo de la Vela?

Si bien la mayoría de los planes incluye el desierto y el mar, son actividades que valen la pena y que te mantendrán un poco ocupado. Aquí lo que hay para hacer en Cabo de la Vela:

 

1. Visitar el Pilón y su playa

Esto debería ser lo primero que hacer en Cabo de la Vela. Se trata de un cerro a la orilla del mar que ofrece una panorámica de 360 grados del mar y todo el desierto. Este lugar es sagrado para los indígenas Wayuu. Se puede subir en 15 minutos y la sensación del viento que aumenta cada vez que se está más alto ofrece una sensación de libertad indescriptible. Luego puedes bajar y darte un merecido baño en su playa cristalina.

 

2. Llegar al Faro

Este es el plan que sí o sí debes hacer al llegar a Cabo de la Vela. No porque el faro tenga algo de especial, no, es un faro normal. Lo que hace este lugar infaltable es la posición donde se encuentra; un mirador frente al mar donde se puede apreciar uno de los atardeceres más lindos de toda Colombia. Y no solo esto, sino que este lugar que da la sensación de estar frente en el fin del mundo, el punto donde termina la tierra y comienza el vasto e infinito mar ¡Espectacular!

 

3. Descubre Playa Ojo del Agua

Es una playa que parece más bien una piscina, y destaca por su tranquilidad, por sus aguas pintadas de un azul cristalino profundo. Es una de las pocas playas donde es permitido bañarse y una parada obligatoria que hacer en Cabo de la Vela.

 

4. Conocer las rancherías y la cultura Wayuu

Ya que estas en Cabo de la Vela, deberías darte la oportunidad de conocer un poco las famosas rancherías Wayuu y su cultura, sobre todo conocer todo sobre sus mochilas que son fácilmente reconocidas alrededor del mundo. Hacerlas es un proceso riguroso que lleva muchas horas de trabajo y cada diseño es único y tiene su significado. También sería el momento ideal para que compres una de recuerdo.

Veamos algunos videos del destino…

https://www.youtube.com/watch?v=z0kbmo2QcUA

http://aventurecolombia.com/es/video/cabo-de-la-vela-desierto-la-guajira-costa-caribe-colombia

 

Referencias bibliográficas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_de_la_Vela

 

Punta Gallinas

Por: Daniela Peña

Punta Gallinas es el extremo más septentrional de la placa continental de América del Sur, ubicada al extremo norte de la península de La Guajira, en el departamento homónimo de la República de Colombia, sobre las aguas meridionales del mar Caribe.

Cerca de punta Gallinas se encuentra una comunidad de cerca 100

habitantes de la etnia wayuu, unas de las pocas culturas suramericanas que conservan intactas sus tradiciones ancestrales. Es un impresionante escenario natural de mesetas, dunas y acantilados rocosos, que emergen del mar, abrazando a la bahía hondita. Tiene una inmensa duna que alcanza 60 metros de altura que se alza como una muralla justo en la orilla del mar

 

https://www.youtube.com/watch?v=yD2sUjPEmiY

https://www.youtube.com/watch?v=6WL6BIG28SA

 

Santuario de Fauna y Flora los Flamencos 

Por: Silvia Rodríguez 

La quietud de los cielos azules y despejados de la península de la Guajira, zona desértica del nororiente colombiano, se ve interrumpida por arreboles de un rosado intenso que se disuelven en espirales sobre las lagunas del Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos. Se trata de bandadas de flamencos, aves altas y esbeltas, cuyo plumaje rosado fue, para los egipcios, la definición del color rojo. Los inmensos playones que extienden su manto blanco sobre buena parte del área protegida son el lugar de desove de tortugas marinas y no es raro encontrar en ellos una que otra enramada de hoja de palma, donde los Wayús guindan sus coloridas hamacas.

Como llegar:

Fauna:
En el Santuario existe una rica variedad de fauna entre la que podemos resaltar zainos, osos hormigueros,  venados, tigrillos, zorros y una extensa variedad de aves estuarinas  y  continentales,  entre las que sobresalen el flamenco y el rey guajiro.  En el sector donde se encuentra cobertura vegetal de tipo manglar  se pueden encontrar mamíferos de poca movilidad como roedores, carnívoros, marsupiales y primates; donde prevalece la vegetación seca se puede encontrar roedores, marsupiales y algunos carnívoros como el zorro chucho y la comadreja. 

El Santuario de Fauna y Flora Flamencos cuenta con el centro de visitantes Los Mangles con capacidad total de alojamiento para 63 personas distribuidas de la siguiente manera: un kiosco hamaquero con espacio para 15 hamacaszona de camping con capacidad para 10 carpas, y cinco (5) cabañas, una con acomodación doble y las cuatros restantes con camarotes para cuatro personas respectivamente. Actualmente las cabañas se encuentran en proceso de adecuación, por lo tanto no están disponibles.Todos los huéspedes comparten las baterías de baños, duchas y acceso al servicio de restaurante.

 

  • Senderismo: guiados por miembros de las comunidades locales y de las etnias indígenas de la región, podrá reconocer humedales, bosques secos tropicales y manglares y su fauna asociada.
  • Contemplación del paisaje: en el área protegida confluyen complejos lagunares, ríos y el Océano Atlántico produciendo mezclas de agua dulce con agua salada que originan paisajes particulares dignos de admirar y contemplar.
  • Avistamiento de aves: a través de senderos, plataformas de observación o en pequeñas embarcaciones (cayucos) podrá observar innumerables especies de aves como el Cardenal Guajiro (Cardinalis phoeniceus) y los emblemáticos flamencos rosados (Phoenicopterus ruber ruber).
  • Contacto cultural: con la comunidad Wayuu.

Veamos algunos videos del destino…

https://www.youtube.com/watch?v=gj1CZsiHJiM

Si quieres conocer mas visita esta página 

https://www.colparques.net/FLAMENCOS

Referencias bibliográficas:

http://www.guiatodo.com.co/parques-naturales/detalle/santuario_de_fauna_y_flora_los_flamencos

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/