CyberCultura e Infoxicacion
CyberCultura
CyberCultura 
icono de búsqueda de contenidos

CyberCultura e Infoxicacion

Los riesgos que se toman al utilizar Internet

MEUT | 2 nov 2018

Resultado de imagen para ciberculturaCyberCultura e Infoxicacion

 

La Cibercultura es la cultura que surge, o está surgiendo, del uso del ordenador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Es una cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciberciudadanos con derechos y obligaciones.Es un neologismo que combina la palabra cultura y el prefijo ciber, en relación con la cibernética, así como lo relacionado con la realidad virtual. Son las Tecnologías de la información y la comunicación las que han generado una gran revolución en la manera de acceder, apropiarse y transmitir la información, generando nuevos desarrollos sociales, políticos y económicos, que es lo que el común de la gente interpreta como cibercultura. Según Derrick de Kerckhove, es desde el computador donde se ha configurado un lenguaje universal: el digital. La cibercultura se puede apreciar desde tres puntos de vista: a) Interactividad, que es la relación entre la persona y el entorno digital definido por el hardware que los conecta a los dos; b) Hipertextualidad: que es el acceso interactivo a cualquier cosa desde cualquier parte. Es una nueva condición de almacenamiento y entrega de contenidos; y c) Conectividad: que es lo potenciado por la tecnología, por ejemplo internet .

Cibercultura es el conjunto de técnicas, de maneras de hacer, de maneras de ser, de valores, de representaciones que están relacionadas con la extensión del Ciberespacio.

La cibercultura nos da para comprender la dinámica que nos quiere mostrar el Internet, ya que es un sistema en el que se plasman las condiciones internas de nuestra sociedad en busca de la modernidad. Es un fenómeno,el cual se originó por el boom de la información en un mundo en donde la información y la rapidez de esta para llegar a sus destinos es determinante para saber cuán valiosa es. Ha influido mucho en nuestra vida ya que ha sido la manera como nos estamos comunicando y creando así un nuevo mundo para satisfacer las necesidades que tenemos de estar en contacto siempre con el otro. Esta también es una nueva forma de cultura, donde el uso de las nuevas tecnologías forma parte de nuestra cotidianidad, nos apoyamos en ella para realizar todo tipo de actividades, hasta tal punto que se ha convertido en una nueva forma de vivir, en una cultura, está integrada en nosotros de tal forma que "separarnos" de ella es cada vez más costoso.

Finalizando la década de los '80, el proceso de expansión de las TIC comenzaba a acelerarse y algunas perspectivas de análisis denominaron cibercultura a las experiencias y producciones desarrolladas en esta nueva dimensión cultural contemporánea que orbitaban en torno al núcleo de las mediaciones tecnológicas. Las categorías principales de esta cultura son: la interactividad humana con las máquinas, la hipertextualidad articuladora de diversos lenguajes y la conectividad como facilitadora de la comunicación e información mediada por computadoras.

 

Infoxicacion

 

Se denomina sobrecarga informativainfoxicación​ o infobesidad​ a un concepto generalmente usado en conjunto con varias formas de comunicación por computadora tales como el correo electrónico. Se refiere al estado de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema. Grandes cantidades de información histórica para analizar, una alta tasa de nueva información siendo añadida, contradicciones en la información disponible, una relación señal/ruido baja dificultando la identificación de información relevante para la decisión, o la ausencia de un método para comparar y procesar diferentes tipos de información pueden contribuir a este efecto. El término (del inglés information overload) fue acuñado en 1970 por Alvin Toffler en su libro Future Shock.

Causas

Este vertiginoso incremento de un 30 % anual, según un estudio realizado por Peter Lyman y Hal Varian, de la School of Information Management and Systems, es debido en gran parte a un cambio en el pensamiento humano, un afán por clasificar y almacenar todo tipo de recuerdos, informaciones y fantasía mediante el despliegue de todos los medios a su alcance: vídeo, papel, Internet. Este fenómeno de producción de información que supera a su consumo se denomina "sobrecarga".

Según Rene Parisuaña, el volumen de conocimiento acumulado va en subida exponencial desde hace al menos un siglo y la información científica se duplica cada seis años.

Internet ha pasado en pocos años de ser una herramienta exclusiva de unas pocas universidades y organizaciones a introducirse en la mayoría de los hogares de clase media, quedando así al alcance de millones de personas en todo el mundo, a la vez que las empresas, que necesitaban un espacio donde intercambiar información y publicitar sus productos y servicios, aparecieron con fuerza en Internet.

El intercambio de archivos y descargas de la red también ha experimentado un crecimiento brutal. Los vídeos y música conseguidos mediante este medio, ocupan, según el informe antes mencionado, el 70 % de los discos duros de quienes practican esta actividad.

 

Riesgos

Uno de los riesgos mas famosos es el uso de las redes sociales, ya que al tener interaccion con las personas de todo el mundo su seguridad peligra porque cualquier persona puede hacerse pasar por lo que no es. Hay muchas historias confirmando este peligro, por ejemplo el caso de Agustina Marquez de 15 años. Mediante Facebook contacto con una persona que se hacía pasar de 16 años cuando en realidad se descubrio que tenía 38, al establecer un luigar de encuentro el 27 de Abril de 2015 en la localizacion de Hurlingham, luego de ese día se encontro a Agustina muerta y desnuda cerca de la zona.

Otro hecho relacionado le sucedio a Brian Villa. cuando quiso "Hackear" uno de sus juegos favoritos utilizando internet, ingreso a una pagina en donde requería tarjeta de credito, al ingresar la de sus padres, esta tarjeta fue vaciada de todos sus fondos monetarios.

Estas son dos de las miles de historias que hay sobre los peligros del internet, por eso mantengan a sus hijos controlados e informenles que no crean todo lo que dice internet, porque podrían terminar como Agustina

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

#internet #peligro

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/