Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial han sido múltiples y en diversos ámbitos. Por ejemplo, a partir de estas terminaron creándose instituciones ideadas para evitar que pudieran surgir nuevos crímenes contra la humanidad y que hoy en día perviven. Entre las principales consecuencias encontramos las siguientes.
La consecuencia más importante y grave del conflicto fueron la gran cantidad de pérdidas humanas, cuantificándose en al menos 50 millones de muertes pero pudiendo fácilmente llegar a los 60. Una gran mayoría de dichas víctimas fueron civiles, y sus muertes no fueron solo debido a la acción directa de los ejércitos (fuego cruzado, bombardeos, genocidio o persecución) sino también derivada de la hambruna, la pérdida de hogares y la pobreza que siguió a la guerra.
Pero más allá de las víctimas generadas por el conflicto bélico, en esta guerra también cabe destacar la persecución y eliminación sistemática de grandes grupos de población mediante los campos de concentración y otra formas de exterminio por parte de los nazis. Su principal objetivo en este sentido fue el pueblo judío, estimándose en alrededor de seis millones los ciudadanos asesinados por pertenecer a dicho colectivo.
Otras víctimas de persecución y asesinato fueron homosexuales, gitanos y comunistas, así como artistas, intelectuales y todos aquellos a los que el gobierno considerara una amenaza para la sociedad, incluyéndose hombres, mujeres y niños de cualquier edad. También los discapacitados y las personas con trastornos mentales fueron objetivo de eliminación.
Otros horrores como la experimentación médica con humanos y las vivisecciones fueron cometidos también en el territorio ocupado por los nazis, así como gran multitud de bombardeos a civiles por parte de ambos bandos.
Tras la finalización de la guerra y en previsión de que pudieran ocurrir otros sucesos semejante se formaría una conferencia internacional en la que participarían alrededor de 50 países y que terminaría por generar la actual Organización de las Naciones Unidas, en sustitución de la fallida Sociedad de Naciones instaurada tras la primera Guerra Mundial.
La ONU surgiría pues con el objetivo de mantener la paz internacional, provocar relaciones positivas y amistosas entre los países, auspiciar una cooperación internacional y impulsar los esfuerzos de las diferentes naciones para lograr cumplir con dichos propósitos.
En diciembre de 1948 publicarían la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en que se estipulan una treintena de artículos que establecen los derechos básicos de todo ser humano, los cuales deben ser respetados a nivel internacional.
Durante la guerra y tras la rendición de los países del Eje, muchos oficiales y altos mandos fueron capturados por los Aliados. Una vez terminada la contienda, se decidiría el nivel de responsabilidad de parte de la cúpula directiva nazi en los llamados juicios de Núremberg.
Si bien existen dudas sobre si el proceso fue o no bien planteado y si el tribunal gozaba de suficiente validez al no ser imparcial, el proceso se llevó a cabo y terminaría por absolver a algunos acusados, mandar a prisión con diferentes penas a algunos de ellos y a condenar a muerte a muchos de los dirigentes nazis por crímenes de guerra y contra la humanidad.
Pese a ello muchos nazis huyeron a otros países, no conociéndose el paradero o el destino final de muchos de ellos (de hecho, aún hoy en día se descubre puntualmente algún caso). También surgieron grupos que se dedicaron a darles caza, en represalia por las muertes de seres queridos.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto muy virulento y con gran impacto en todo el entramado de la sociedad, incluyendo el ámbito económico e incluso el urbanístico. Y es que durante la guerra muchas ciudades fueron prácticamente barridas del mapa, perdiendo por ejemplo Varsovia cerca del 80% de sus edificios y debiendo ser reconstruida.
Además de ello las comunicaciones y la industria europea (con la excepción de la armamentística, que tuvo un gran desarrollo) habían caído, algo que generaría un gran nivel de pobreza. Los bienes y servicios prácticamente desaparecieron.
También la agricultura se resintió: se perdieron muchas cosechas y en algunos territorios los campos estaban incluso plagados de minas. Ello generó hambruna y provocó un aún más elevado número de muertes.
Afortunadamente Estados Unidos aprobaría el denominado Plan Marshall, el cual contribuyó a aliviar el estado de la Europa de la postguerra y a regenerar su economía.
A pesar del gran número de vidas que se perdieron, países como Estados Unidos consiguieron que el término de la guerra les resultara favorable, consiguiendo convertirse en la mayor potencia del mundo. Asimismo, la Unión Soviética consiguió anexionarse una gran cantidad de territorios, a pesar de que su economía nunca sería tan buena como la norteamericana.
Estando las potencias europeas prácticamente destruidas, se terminarían por constituir dos grandes bloques de países o bien anexionados o bien aliados que generarían dos bloques ideológicos claramente diferenciados y con el tiempo confrontados, represantados por las dos superpotencias que quedarían: el bloque capitalista encabezado por EEUU y el comunista de la URSS. Principalmente el primero lo conformarían la mayoría de países del Oeste de Europa, mientras que el segundo ocuparía la mayoría de la Europa del Este.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.