César Rengifo nace el 14 de mayo de 1915 en Caracas. Queda huérfano a los meses de su nacimiento, sin embargo creció bajo el cuidado de Asunción Delgado y Mariano Roraima. Cursa estudios de artes plásticas en Venezuela, pedagogía en Chile, y muralismo en México.
En 1939realizó un curso de artes gráficas en la reformada Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de caracas. Ese mismo año realizó en el museo de bellas artes su primera exposición individual, iniciándose desde ese momento una actividad plástica que solamente ha interrumpido para dedicarse a escribir obras para el teatro con la misma concepción que tiene su pintura: se revelaba entonces como un importante autor teatral del género realista.
Su obra pictórica pertenece al Realismo Social, un movimiento que se desarrolló entre 1944 y 1946–alejado del paisajismo de la Escuela de Caracas–, en el que participaron: César Rengifo, Héctor Poleo, Gabriel Bracho y Pedro León Castro. Recibió el Premio Nacional de Pintura en el XV Salón Oficial de Arte Venezolano y el Premio del Salón Arturo Michelena, ambos en 1955. Destacan sus murales realizados en la ciudad de Caracas: Amalivaca (1956), ubicado en la Plaza Diego Ibarra, y Creadores de la Nacional (1973), ubicado en el Paseo Los PrócereS
Entre las obras de teatro de César Rengifo destacan: Curayú o El vencedor, Las mariposas de la oscuridad, El vendaval amarillo, El raudal de los muertos cansados, Las torres y el viento, Esa espiga sembrada en Carabobo, Joaquina Sánchez, Manuelote, Lo que dejó la Tempestad. Obtiene el Premio Nacional de Teatro en 1980, año en que muere el 2 de noviembre en su Caracas natal. En abril de 2015 la Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el traslado de sus restos mortales al panteon nacional. El 10 de mayo de 2016 sus restos fueron trasladados efectivamente al Panteón Nacional en un mismo acto junto a los de Armando Reverol
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.