DIA DEL PARALISIS CEREBRAL
El Grateroliano

DIA DEL PARALISIS CEREBRAL

La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afecta la capacidad de una persona para moverse, mantener el equilibrio y la postura. Los trastornos aparecen durante los primeros años de vida. Por lo general, no empeoran con el tiempo. Las personas con parálisis cerebral pueden tener dificultades para caminar. También pueden tener problemas realizando tareas como escribir o usar tijeras. Algunas tienen otras afecciones médicas, como trastornos convulsivos, o discapacidad mental.

ANGEL Y JUAN | 29 oct 2018

                                                                                                                            PARALISIS Cerebral

 

 

Resultado de imagen para paralisis cerebral

 

La paralisis cerebral es un grupo de transtornos que afectan la capacidad de una persona para moverse, mantener el equilibrio y la postura. Los trastornos aparecen durante los primeros años de vida. Por lo general, no empeoran con el tiempo. Las personas con parálisis cerebral pueden tener dificultades para caminar. También pueden tener problemas realizando tareas como escribir o usar tijeras. Algunas tienen otras afecciones médicas, como trastornos convulsivos, o discapacidad mental.

La parálisis cerebral ocurre cuando las áreas del cerebro que controlan el movimiento y la postura no se desarrollan correctamente o se lesionan. Los signos prematuros de parálisis cerebral suelen aparecer antes de los 3 años de edad. Frecuentemente, los bebés con parálisis cerebral son más lentos para voltearse, sentarse, gatear, sonreír o caminar. Algunos niños nacen con parálisis cerebral; otros la adquieren después del nacimiento.

No existe una cura para la parálisis cerebral, pero el tratamiento puede mejorar las vidas de quienes la sufren. El tratamiento incluye medicinas, aparatos y terapia física, ocupacional y del habla.

La parálisis cerebral es causada por lesiones o anomalías del cerebro. La mayoría de estos problemas ocurre a medida que el bebé crece en el útero. Sin embargo, se pueden presentar en cualquier momento durante los primeros 2 años de vida, mientras el cerebro del bebé aún se está desarrollando.

En algunas personas con parálisis cerebral, partes del cerebro se lesionan debido a un nivel bajo de oxígeno  en dichas zonas. No se sabe por qué ocurre esto.

Los bebés prematuros tienen un riesgo ligeramente más alto de padecer parálisis cerebral. La parálisis cerebral puede ocurrir también durante la infancia temprana como resultado de diversas afecciones que incluyen:

no tiene una causa única. Hay muchas razones por las que alguien podría tener parálisis cerebral. Un niño no nacido podría haber sufrido una lesión en el cerebro o tuvo un desarrollo anormal del tejido cerebral. Estos se llaman “causas prenatales”, que significa que ocurrieron antes del nacimiento. Estas causas son responsables de aproximadamente 70% de los casos de parálisis cerebral. Otro 20% de los casos de parálisis cerebral es causado por una lesión cerebral que pasa durante el proceso de nacimiento incluyendo bajos niveles de oxígeno durante el parto o por complicaciones de la prematuridad.

En Estados Unidos, alrededor del 10% de los niños con parálisis cerebral lo desarrolló después de su nacimiento. Esto se conoce como “parálisis cerebral adquirido.” El porcentaje de parálisis cerebral que se adquiere es mayor en los países subdesarrollados. La parálisis cerebral adquirida ocurre cuando hay daño cerebral durante el primer año de vida. Este daño puede ser causado por infecciones cerebrales, como la meningitis bacteriana o encefalitis viral. También puede ser causada por una lesión en la cabeza – como de un accidente de vehículo de motor, una caída o maltrato infantil.

A veces, la causa real de la parálisis cerebral de un niño en particular no se puede determinar.

Aunque puede haber habido una lesión cerebral o un problema de desarrollo cerebral durante la gestación, los problemas con el control motor y la postura pueden pasar desapercibidos hasta que las habilidades motoras del bebé se desarrollen en la medida de identificar la condición. Por lo tanto, muchos niños con parálisis cerebral no son diagnosticados en el período neonatal. Sin embargo, la mayoría se puede diagnosticar en los primeros 2 años de vida.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/