explorando mundos científicos
EXPLORANDO MUNDOS CIENTIFICOS
EXPLORANDO MUNDOS CIENTIFICOS 
icono de búsqueda de contenidos

explorando mundos científicos

Aquí se habla de la indagación , donde se aplican hechos científico, en si en la vida cotidiana se aplicaran diversas actividades donde el aprenderá a conocer las verdades de la ciencia y no solo aprender si no a saber jugar con ella. se explica el como se a evolucionado la ciencia ya que también se habla de como aprenderá indagar en el futuro o en en proceso.

DINORAH MARTINEZ | 3 nov 2018


 

 

 

La indagación y la enseñanza de las ciencias.

“La indagación es una serie de comportamientos involucrados en los seres humanos para encontrar explicaciones razonables de un fenómeno acerca del cual se quiere saber algo”.

La indagación es una curiosidad donde el ser  humano tiene la inquietud por saber o  descubrir  que hay en ese contenido de texto ya que con ayuda  de algunos conocimientos de  los conceptos  vamos desarrollando nuestro aprendizaje y nuestro lenguaje.

“Un método pedagógico que combina actividades de manos en la masa con discusiones centradas en los estudiantes y el descubrimiento de conceptos.”

Es un método pedagógico que realiza actividades con distintos estudios con diferentes tipos de ideas donde  comparten conocimientos de diversas palabras.

“En este proceso de generar preguntas, plantear hipótesis y desarrollar propuestas experimentales es importante que los estudiantes cuenten con la guía del docente a través de preguntas que les permitan seguir avanzando en el proceso de indagación”

 En este caso de  preguntar y  tener evidencia lo  presentado en el momento y desglosar   en este caso los estudiantes tengan un mejor aprendizaje  porque ellos se les presentaran después   algo similar y ya así  ellos sabrán que  hacer o experimentar    en el proceso.

 
 
 
 

Ciencia y Ambiente.

 
Indagar es la acción de averiguar sobre algo, es preguntar e investigar para obtener información.
Es hacer una lluvia de ideas, y tener un conocimiento sobre lo que se está investigando después de que ya se tenga la información hacer un análisis de todo lo recapitulado.  No solo  es aprenderlo  si no  entenderlo   cabe  decir que si  te lo aprendes   no será algo similar a lo entendido; lo entendido lo aplicas.
 La indagación en la escuela es una actividad en la que los niños aprenden desde la acción. El procedimiento natural que sigue un niño cuando quiere saber algo que le interesa es muy similar al
que utilizan los científicos cuando investigan. 
 Es una  actividad  donde el niño aprende jugando  desde la audición  o  lo aplicado en el momento , también se refiere a que cuando el niño le interesa algún tema el niño pregunta, a veces les pregunta a sus padres el  
La indagación es una competencia para la vida. Es ver lo cotidiano con otros ojos, con ojos de investigación y de pregunta.  
 En si   siempre  será como un reto en nuestro conocimiento porque siempre  nos aran  pregunta  por qué? Como?  Y  porque crees  que sea eso?  Así que,   es por eso que la indagación será  nuestra competencia.   Pero en si   es lo que siempre  tendernos  a lo largo de la vida  porque  en tan dicho tiempo lo vez diferente,   algo más   contextualizado o desarrollado o teórico.
 

La indagación y la enseñanza de las ciencias.

 

La indagación es una serie de comportamientos involucrados en los seres humanos para encontrar explicaciones razonables de un fenómeno acerca del cual se quiere saber algo”

La indagación es un comportamiento de los seres humanos para encontrar explicaciones adecuadas sobre el tema sin quedarse con la duda,  en  el cual ya tendrán ese concepto

“Un método pedagógico que combina actividades de manos en la masa con discusiones centradas en los estudiantes y el descubrimiento de conceptos.” 

Es un método pedagógico que realiza actividades con distintos estudios y descubrimientos a lo largo  del tiempo ya que el niño aprende de distintas formas el adaptarse  a  cada aprendizaje  y  aprenderse   o entender  alguna palabra  y desifrarla.

“En este proceso de generar preguntas, plantear hipótesis y desarrollar propuestas experimentales es importante que los estudiantes cuenten con la guía del docente a través de preguntas que les permitan seguir avanzando en el proceso de indagación” 

Es necesario formular preguntas, una hipótesis y platear propuestas para que los estudiantes tengan un mejor aprendizaje durante su desarrollo, que le permitan al niño seguir avanzando   en cuanto también con el   apoyo de la educadora así es como el niño   tendrá conocimientos  previos y otros claros.

Temas relacionados:

# noticiacientifica

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/