Otro medio ambiental afectado es el aire, que se nutre de impurezas sólidas provenientes de polvos y combustibles tóxicos que quedan suspendidos en el aire, vapores y emanaciones de cianuro gaseoso, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Estas sustancias afectan las vías respiratorias de personas y animales generando daños a su salud.
La explotación minera puede contaminar las aguas superficiales y subterráneas si los residuos finos que se producen pasan a formar parte de los sedimentos de los ríos y arroyos de la zona. En especial, si se vierten aceite usado, reactivos químicos, sales minerales y sólidos residuales al suelo y a los cuerpos de agua.
Posibles alternativas
Como vemos, se trata de graves consecuencias cuyos efectos se registran a corto, mediano y largo plazo. Pero de la misma manera, surgen alternativas para paliar esta situación. Estas alternativas se orientan a la reducir la formación de contaminantes y al tratamiento de las aguas contaminadas.
Sin embargo, el factor principal lo constituye la prevención efectiva de la contaminación desde el inicio de las investigaciones, hasta el abandono de la explotación, y para ello se requiere un amplio estudio de la hidrogeología del sector, pues nos brindará los mecanismos de transferencia de los contaminantes hasta el sistema acuífero.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.