En un plano todas las medidas son proporcionales: es decir si la casa que va a construir tiene dos paredes y una es el doble de grande que la otra, en el plano será una del doble de largo que la otra. Si son las dos iguales, en el plano medirán lo mismo.
Podemos decir que todos los elementos mantendrán una proporción entre sí, y por esto tendrán una proporción con la casa real. A esta proporción entre el dibujo y la realidad la llamamos escala.
Los planos de replanteo de obra suelen usar escalas de 1:50 o 1:100.
1:50 lo pronunciamos "uno en cincuenta" y quiere decir que toda medida del plano es 50 veces mas chica que la realidad.
1:100 (uno en cien) quiere decir que todo es 100 veces mas chico, por lo que en el plano mide 1cm (centímetro) en la realidad mide 1m (metro)
Muchas personas no se sientes cómodas al tratar con los números y les cuesta entender el significado de la escala; pero interpretar una escala no exige necesariamente su traducción a unidades métricas para entenderla; es más sencillo: si un plano indica que su escala es 1:50 coloca sobre él, por ejemplo, un zapato, y la distancia que el zapato cubra sobre el plano significa que para cubrir esa misma distancia en la realidad necesitarás enfilar 50 zapatos como el requerido.
Cotas
Por lo que acabamos de ver podríamos tomar todas las medidas de la obra midiendo con una regla o un escalímetro el dibujo. Sin embargo el plano de replanteo cuenta con un elemento gráfico (la cota) que marca una medida resumiendo el trabajo en obra y evitando posibles confusiones a la hora de necesitar una medida.
Existen tres tipos de cotas, las tres tienen el mismo fin, indicar medidas de objetos en el plano.Cotas parciales
Miden una distancia dentro del plano: distancia entre paredes para conocer la medida de un local, distancia entre ejes de columna, distancia entre el filo de una carpintería y la parte mas cercana, etc.
Se dibujan como una línea cruzada por otras más pequeñas en los extremos que indican de donde a donde se está tomando la medida.
A continuación agregamos todas las cotas parciales a nuestro ejemplo. (atención, hemos girado el plano para que entrara mejor en la pantalla de su monitor.)
Este plano nos da la siguiente información.
Estas cotas indican medidas más engorrosas de verificar en obra pero de gran importancia. Las cotas acumuladas indican la posición de cada elemento a construir dentro del terreno. Lo primero que se indica para esto son los ejes de replanteo. Los ejes de replanteo son dos líneas imaginarias que se ubican en el terreno. todas las cotas acumuladas que se presentan en la documentación serán distancias entre un punto que marque la cota y el eje correspondiente.
Los ejes de replanteo se los dibuja con una línea bien gruesa y con un trazo de "raya punto". Además se la reconoce porque se la indica con dos banderines cruzados en cada extremo. En nuestro ejemplo ubicamos los ejes de replanteo de esta manera. Uno paralelo a la pared mas larga atravesará la puerta. Otro atravesará la ventana. Los dos ejes de replanteo son siempre perpendiculares entre sí, cuando las paredes de la casa conforman un ángulo recto.
A continuación marcamos los ejes de replanteo en nuestro ejemplo. Las cotas acumuladas se dibujan como flechas con el número que indica la distancia (magnitud) siempre expresas en metros de la siguiente manera 2.53 (2 metros, 53 centímetros). también son acompañadas de una letra que indican desde que eje se debe tomar la distancia. A continuación marcamos las cotas acumuladas
Las cotas de nivel son un tipo de cota acumulada, pero en lugar de tomar distancias horizontales (largo de una pared), indica diferencia de altura (diferencia de altura entre un piso y otro). Para esto se indica en el plano cual es el nivel de referencia conocido como "el cero". A partir de este nivel las cotas iniciará +1.52 (una superficie que se encuentre 1metro y 52 centímetros más arriba que el cero) y -0.30 (una superficie que se encuentre 30 centímetros por debajo del nivel de referencia.
Las cotas de nivel se dibujan en la planta de replanteo como un círculo cruzado por una cruz con dos cuadrantes opuestos pintados y un número que indica la altura. El punto que mide es el que se encuentra justo en el centro del círculo.
A continuación marcamos las cotas de nivel +2'-0"
+1'-9"
Los límites del terreno se dibujan con una línea tipo "raya punto" o "raya punto punto" y un texto alineado que dice: "E.D.P." (eje divisorio de predios) o "L.M." (línea municipal). Sin embargo estas denominaciones varían en cada país.
En una planta es indispensable ubicar el límite del terreno para poder determinar la posición de todos los elementos de la obra.
Principalmente se acotan los ejes de replanteo al límite del terreno para luego ubicar cada elemento.
Así la ubicación en obra se hace de la siguiente manera:
Las proyecciones se dibujan con una línea de puntos e indican la presencia de elementos que están por encima de la línea de corte horizontal que determina la planta. Por ejemplo un balcón en el primer piso, se dibujará con una línea punteada su contorno en el plano de planta baja, indicando que allí arriba de nuestras cabezas existe un voladizo.
Puede ser algo que sirve para subir a algún lugar más alto. Generalmente es un Plano Inclidado para trasladar un objeto de un plano inferior a uno superior.-
La pendiente es la inclinación de que pueden tener el terreno, la instalación de gas o la instalación sanitaria.(es variable)
Se le llama cuando a la planta, en vista superior se le hace una línea imaginaria a través de la casa y dando así una elevación, poniendo en detalle todas las divisiones internas de la casa.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.