CABLEADO ESTRUCTURADO
PLAN DE MEJORAMIENTO ANDERSON
PLAN DE MEJORAMIENTO ANDERSON 
icono de búsqueda de contenidos

CABLEADO ESTRUCTURADO

13 dic 2016

CABLEADO ESTRUCTURADO

 

Es el conjunto de elementos pasivos que sirven para interconectar equipos activos de diferentes o igual tecnologia permitiendo la integracion de los diferentes tipos de control, comunicacion y manejo de la informacion sean estos de voz, datos y video asi como equipos de conmutacion y otros sistemas de administracion. En  1985 no existían estándares para realizar cableados para los sistemas de telecomunicaciones corporativos. Cada sistema tenía sus propios requerimientos acerca de las características del cableado que necesitaban. Los sistemas telefónicos requerían típicamente cables “multipares”, con requerimientos eléctricos y mecánicos acordes a las señales telefónicas. A medida que las tecnologías de los sistemas de información comenzaron a madurar, más y más organizaciones y empresas comenzaron a requerir de estos sistemas, cada uno de los que requería de su tipo de cable, conectores, y prácticas de instalación. Con cada cambio tecnológico en los sistemas de información también era necesario cambiar el cableado. La EIA asignó la tarea de desarrollar estándares de cableado al comité “TR-41”. El foco principal del comité al desarrollar estos estándares consistió en asegurarse de que eran independientes tanto de las tecnologías de los sistemas de comunicaciones como de los fabricantes.

NORMAS

ANSI/TIA/EIA 568: Cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales.

ANSI/TIA/EIA 569: Norma de recorrido y espacio de telecomunicaciones en comerciales como ruta de cableado.

ANSI/TIA/EIA 570: Norma de infraestructura recidencial de telecomunicaciones.

ANSI/TIA/EIA 606: Norma de administracion de infraestructura de telecomunicaciones en  edificios comerciales.

ANSI/TIA/EIA 607: Requerimiento para la instalacion de sistema de puesta a tierra de telecomunicaciones en edificios comerciales.

ANSI/TIA/EIA 758: Norma cliente-propietario de cableado de planta externa de telecomunicaciones.

INSTALACIONES DE ENTRADA

Se define como el lugar en el que  ingresan los servicios de telecomunicaciones al edificio y/o dónde llegan las canalizaciones de interconexión con otros edificios de la misma corporación (por ejemplo, si se trata de un “campus”). Las “instalaciones de entrada” pueden contener dispositivos de interfaz con las redes publicas prestadoras de servicios de telecomunicaciones, y también equipos de telecomunicaciones. Estas interfaces pueden incluir borneras (por ejemplo telefónicas) y equipos activos (por ejemplo modems). El estándar recomienda que la ubicación de las “Instalaciones de entrada” sea un lugar seco, cercano a las canalizaciones de “montantes” verticales (Back-Bone).

SALA DE EQUIPOS

Se define como el espacio dónde se ubican los equipos de telecomunicaciones comunes al edificio. Los equipos de esta sala pueden incluir centrales telefónicas (PBX), equipos informáticos (servidores), Centrales de video, etc. Sólo se admiten equipos directamente relacionados con los sistemas de telecomunicaciones. En el diseño y ubicación de la sala de equipos, se deben considerar:

*Posibilidades de expansión. Es recomendable prever el crecimiento en los equipos que irán ubicados en la sala de equipos, y prever la posibilidad de expansión de la sala.

*Evitar ubicar la sala de equipos en lugar dónde puede haber filtraciones de agua, ya sea por el techo o por las paredes.

* Es recomendable que esté ubicada cerca de las canalizaciones “montantes” (back bone), ya que a la sala de equipos llegan generalmente una cantidad considerable de cables desde estas canalizaciones.

*Se tienen que tener en cuenta: Fuentes de interferencia electromagnética, Cableado Estructurado, Vibraciones, Altura adecuada, Iluminación, Consumo eléctrico, Prevención de incendios o Aterramientos.

CANALIZACIONES DE "BACK-BONE"

Se distinguen dos tipos de canalizaciones de “back-bone”: Canalizaciones externas, entre edificios y canalizaciones internas al edificio.

CANALIZACIONES EXTERNAS ENTRE EDIFICIOS

Las canalizaciones externas entre edificios son necesarias para interconectar “Instalaciones de Entrada” de varios edificios de una misma corporación, en ambientes del tipo “campus”. La recomendación ANSI/TIA/EIA-569 admite, para estos casos, cuatro tipos de canalizaciones: Subterráneas, directamente enterradas, aéreas, y en túneles.

CANALIZACIONES SUBTERRANEAS

Las canalizaciones subterráneas consisten en un sistema de ductos y cámaras de inspección. Los ductos deben tener un diámetro mínimo de 100 mm (4 “). No se admiten más de dos quiebres de 90 grados.

CANALIZACIONES DIRECTAMENTE ENTERRADAS

En estos casos, los cables de telecomunicaciones quedan enterrados. Es importante que los cables dispongan, en estos casos, de las protecciones adecuadas (por ejemplo, anti-roedor).

BACKBONE  AEREOS

Algunas consideraciones a tener en cuenta al momento de tender cableas aéreos:

*Apariencia del edificio y las áreas circundantes.

*Legislación aplicable.

*Separación requerida con cableados aéreos eléctricos.

*Protecciones mecánicas, carga sobre los puntos de fijación, incluyendo tormentas y vientos.

CANALIZACIONES EN TUNELES

La ubicación de las canalizaciones dentro de túneles debe ser planificada de manera que permita el correcto acceso al personal de mantenimiento, y también la separación necesaria con otros servicios.

CANALIZACIONES INTERNAS

Las canalizaciones internas de “backbone”, generalmente llamadas “montantes” son las que vinculan las “instalaciones de entrada” con la “sala de equipos”, y la “sala de equipos” con las “salas de telecomunicaciones”. Estas canalizaciones pueden ser ductos, bandejas, escalerillas portacables, etc. Es muy importante que estas canalizaciones tengan los elementos “cortafuegos” de acuerdo a las normas corporativas y/o legales. Las canalizaciones “montantes” pueden ser físicamente verticales u horizontales.

CANLIZACIONES MONTANTES VERTICALES

Se requieren para unir la sala de equipos con las salas de telecomunicaciones o las instalaciones de entrada con la sala de equipos en edificios de varios pisos. Generalmente, en edificios de varios pisos, las salas de telecomunicaciones se encuentran alineados verticalmente, y una canalización vertical pasa por cada piso, desde la sala de equipos. Estas canalizaciones pueden ser realizadas con ductos, bandejas verticales, o escalerillas portacables verticales. No se admite el uso de los ductos de los ascensores para transportar los cables de telecomunicaciones.

CANALIZACIONES MONTANTES HORIZONTALES

Si las salas de telecomunicaciones no están alineadas verticalmente, son necesarios tramos de “montantes” horizontales. Estas canalizaciones pueden ser realizadas con ductos, bandejas horizontales, o escalerillas portacables. Pueden ser ubicadas sobre el cielorraso, debajo del piso, o adosadas a las paredes.

Las “canalizaciones horizontales” son aquellas que vinculan las salas de telecomunicaciones con las “áreas de trabajo”. Estas canalizaciones deben ser diseñadas para soportar los tipos de cables recomendados en la norma TIA-568, entre los que se incluyen el cable UTP de 4 pares, el cable STP y la fibra óptica.

NORMAS DE CANALIZACIONES

*Debera utilizarse canaleta metalica en aquellas circuntanciasen que exista peligro de daño fisico al cable, interferencia electricas o riesgo de fuego.

*La canaleta metalica de ser dotada de un toma de puesta a tierra.

*Para la instalacion de la canaleta, debe seguir las instrucciones de cada fabricante. El tamaño de la canaleta debe calcularse con un margen de 25% para futuras apliaciones y no exceder su capacidad de carga del 75%

*No olvidar la regla de el angulo de curvatura minimo del cable es de 8 veces el diametro del cable durante la instalacion y 4 veces el diametro despues de la instalacion.

*La canaleta sirve para evitar interferencias electromagneticas, la canalizacion de las corrientes debiles (cable de datos) debe mantenerse separada de corrientes fuertes (cables electricos y dispositivos electromagnetico).

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/