Interpretacion de planos
Jaider Cera Ahumada No.1196828
Jaider Cera Ahumada No.1196828 
icono de búsqueda de contenidos

Interpretacion de planos

TIPOS DE PLANOS- Simbología- Cajetines y marquillas

12 dic 2016


Expresión grafica 

EXPRESIÓN GRÁFICA La expresión gráfica deviene de la necesidad de expresar ideas en forma gráfica y a su vez se apoya en al menos dos aspectos, como son: A- el propio hacer en tecnología del método de proyectos en su fase de (ideas y dibujos), esto es, el plasmar cómo será el objeto comenzando con el esbozo, pasando por el croquis y finalizando con el plano que permite saber las medidas, apariencia y características del objeto. B- otro aspecto y no menos importante que el anterior, es la comunicación con el resto del grupo (compañeros y profesor). A lo que se podría añadir que a través de la expresión gráfica se desarrolla la percepción espacial y la abstracción. PERSPECTIVA Y TIPOS: la perspectiva ofrece una imagen global del objeto (conjunto de la pieza), se obtiene como resultado de proyectar la imagen del objeto sobre un plano oblicuo a él. Las diferentes perspectivas dependen de la inclinación de ese plano de proyección LA CABALLERA- mantiene las medidas de líneas y ángulos en uno de los planos (alzado) y el eje perpendicular a ese plano tiene una inclinación de 45º.

 

PLANOS ARQUITECTÓNICOS

 

Los planos en arquitectura son una herramienta fundamental para llevar a cabo todo tipo de obras, ya que son la representación gráfica y detalla a escala de un objeto real, son necesarios para la ejecución de un proyecto, ayudan en la estandarización de medidas, para el cálculo de materiales y superficies, especificaciones técnicas y detalles constructivos entre otros

 

TIPOS DE PLANOS

 

Plano de topografía:

 

Son aquellos que muestran las principales características físicas del terreno (edificios, ríos, carreteras) así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra (montañas, valles), son muy útiles en el cálculo de áreas.

 

 

Plano de cimentación:

 

Este tipo es fundamental ya que refleja la cimentación de una edificación, cuya finalidad es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y evitando daños a los materiales estructurales y no estructurales, bien sea por zapatas aisladas continuas, losa de cimentación, etc, dentro de los planos de cimentación encontramos los superficiales y profundos.

 

 

Planos de instalaciones.

 

a) Eléctrica.

 

El cual refleja la instalación eléctrica de la edificación, como:

·                     Acometidas, transformadores, circuitos, cuadros eléctricos.

·                     Ubicación de puntos de luz, enchufes.

 

b) Sanitaria.

 

Dentro de la instalación sanitaria deben incluirse los planos de fontanería y saneamiento de la edificación.

·                     Suministro y distribución de agua fría y caliente.

·                     Instalaciones interiores de aguas negras.

·                     Redes exteriores de aguas lluvias y residuales.

·                     Distribución, ubicación de aparatos sanitarios y cocinas.

 

c) Instalación de gas.

 

 

En su plano vendría reflejada la de instalación del gas de la edificación.

·                     Llaves de paso.

·                     Ventilaciones.

·                     Presión.

·                     Contadores.

·                     Acometidas.

 

Plano de corte de secciones.

Representa la proyección de una vivienda o construcción cortado en sentido vertical u horizontal. Sirve para explicar aquellos aspectos que no quedan completamente claros a través de las plantas y las fachadas.

·                     Sección longitudinal.

·                     Sección Transversal.

 

Plano de Plantas.

 

Representa la distribución general del edificio, ubicación de los diferentes espacios, amueblamiento de los mismos; en él se marcan cuadros de áreas, acotamiento de espacios y las diferentes carpinterías (de madera y metálicas).

 

Plano de acabados y detalles.

 

Con este tipo de planos se especifica el acabado de cada componente de la edificación, y la manera de realizar algo detalladamente, se analizarían los materiales utilizado en los suelos, techos, puertas, ventanas, muebles, escaleras, exteriores, etc, tales como, aislantes térmicos, pinturas, pavimentos, chapados, etc y sus medidas correspondientes.

 

Escalas de los Planos:

1.     Planta de situación, levantamiento topográfico, movimiento de tierra, jardinería, Escala 1:500, 1:250, 1:200, 1:100. 

2.    Plantas, fachadas y cortes. Escalas: 1:100, 1:50. 

3.    Muebles y equipos especiales. Escalas:1:50, 1:20, 1:2, 1:1 

4.    Cortes típicos en fachadas, paredes interiores, claraboyas, detalles constructivos, escaleras y barandas, plantas y fachadas interiores, detalles de impermeabilización, detalles de cielo raso. Escalas: 1:50, 1:20, 1:10, 1:2, 1:1. 

5.    Detalles de puertas, ventanas, luces de ventilación y closets. Escalas:1:20, 1:2, 1:1.
Planos de Detalles de Arquitectura:
a) Planos de cortes típicos de las fachadas.
b) Plano de cortes típicos de las paredes interiores con indicación de los acabados.
c) Plano de las claraboyas.
d) Plano de los detalles constructivos.
e) Detalles de las escaleras, con las barandas.
f) Detalles de estanques elevado o subterráneo.
g) Planta y fachadas interiores.
h) Planta y fachadas interiores de los sanitarios y vestuarios.
i) Detalles de la impermeabilización y desagüe de los techos.
j) Detalles de los cielos rasos (plafones).
k) Detalles de revestimientos especiales.
l) Detalles de los quitasoles.
m) Lista y tablas de todas las puertas, ventanas, luces y closets.
n) Lista detallada de herrajes por ambiente.
o) Detalles de las puertas, ventanas, luces y closets.
p) Detalles exteriores (brocales, muros, pavimentos, etc.) 

 

 

 

Simbología


simbología e interpretación de planos
:

Simbología e interpretación de planos Símbolos en instalaciones eléctricas Hemos comentado anteriormente los componentes de las instalaciones eléctricas. Para una fácil interpretación de los circuitos eléctricos y sus componentes, así como la elaboración e interpretación de planos, se usan los llamados símbolos convencionales. A continuación presentamos los más utilizados.

 

Cajetines y marquillas

 

Para realizar un dibujo técnico no podemos emplear todo el formato; por razones de utilidad y estética debemos acotar una superficie útil para la ejecución de los trazados. Además es necesario fijar una zona delimitada que nos permita incluir toda la información sobre dicho dibujo.
En la imagen superior tienes un formato A4 con estas áreas delimitadas.

MÁRGENES.
Según la norma UNE 1-026-83, en cada formato el área de dibujo queda limitada por un margen rectangular en blanco, alrededor de todo el formato, cuyas dimensiones quedarán definidas según el formato:

·         En los formatos pequeños, hasta el A4, el margen es de 5 mm.

·         En los formatos mayores, a partir del A3, el margen será de 10 mm.

Si el dibujo va a archivarse, se debe prever un espacio que permita el grapado o perforación, por tanto en el formato se debe dibujar un margen izquierdo, diferente a los anteriores, de 20 ó 25 mm.

 

CAJETÍN.
Los documentos técnicos diseñados desde el formato A0 hasta el A4 deben incluir una cajetín o cuadro de rotulación, formado por un rectángulo subdividido por otros paralelogramos. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/