Interpretación de planos
INFOREDES
INFOREDES 
icono de búsqueda de contenidos

Interpretación de planos

Son la representación gráfica de todos los aspectos técnicos necesarios para poder llevar a cabo la construcción del proyecto.

12 dic 2016


 

a) Planos de un proyecto de construcción

- Son la representación gráfica de todos los aspectos técnicos necesarios para poder llevar a cabo la construcción del proyecto.

 

 

 

- Permiten identificar las cantidades de obra de un proyecto de construcción.

- Es imprescindible que todo el personal que trabaja en una obra, desde el obrero conozca y maneje la codificación gráfica de la lectura de planos arquitectónicos, estructurales, de instalaciones, etc.

- Deben permanecer en el campamento de obra.

 

b) Especificaciones técnicas de un proyecto de construcción 

- Son las características técnicas de las diferentes actividades del proyecto.

- Se refieren a las condiciones y requisitos que deben cumplir los materiales, elementos y procedimientos utilizados en la ejecución de cada actividad del proyecto.

- Pueden aparecer indicados sobre los planos o en un documento anexo al plano denominado especificaciones técnicas de construcción.

c) Tipos de planos y especificaciones.

Planos y especificaciones proyecto arquitectónico

 

Planos y especificaciones proyecto estructural.

 

Planos y especificaciones instalaciones domiciliarias

Los anteriores planos y especificaciones, se explicaron detalladamente en la Unidad 1, Capítulo 4, lecciones:

- Lección 4: Proyecto arquitectónico y estructural.

- Lección 5: Proyecto Instalaciones domiciliarias.

d) Formato de planos

Los formatos de papel legalmente exigidos para ser presentados para trámites en curaduría y para un mejor manejo en obra son:

 

Pliego de papel de 100cm x 70 cm.

Medio Pliego de 50 x 70 cm.

 

 

e) Escalas de los planos

 

La escala es el manejo alternativo que se le ofrece a las medidas reales que se proponen para una construcción, de manera que, el modelo real sea adaptado a un modelo que pueda ser manejable en un plano.

 

Gracias al manejo de escalas, podemos plasmar en un papel de un tamaño adecuado todos los datos necesarios para realizar la construcción.

Las escalas que se manejan para diseño y construcción de edificios, son variadas, dependen del tamaño real de la obra y del formato de papel de impresión de los planos.

La acotada (expresión de las medidas reales, en una escala elegida), debe ser perfecta con la realidad; es decir, que las medidas, aunque correspondan a una escala determinada, deben ser reales y corresponder en todos los planos, aunque se maneje el mismo dibujo en diferentes escalas.

 

Al iniciar el dibujo de un plano, se determina la escala que se ha de manejar en el gráfico, la cual siempre se específica en la parte inferior del plano e igualmente, se marca dentro del rotulo que lleva la información del nombre del plano, la escala, la fecha de realización, el nombre del diseñador y del dibujante.

Se tiene que una escala de 1: 100 significa que un centímetro en un plano equivale a 100 centímetros en la realidad (1 metro).

Se tiene que una escala 1: 50 significa que un 1 centímetro en el plano equivale a 50 centímetros en la realidad (medio metro). Por lo tanto, 2 centímetros en el plano equivale a 1 metro en la realidad.

Se tiene que una escala 1: 25 significa que un 1 centímetro en el plano equivale a 25 centímetros en la realidad (1/4 metro). Por lo tanto, 4 centímetros en el plano equivale a 1 metro en la realidad.

Se tiene que una escala 1: 20 significa que un 1 centímetro en el plano equivale a 20 centímetros en la realidad (1/5 metro). Por lo tanto, 5 centímetros en el plano equivale a 1 metro en la realidad.

Se tiene que una escala 1: 25 significa que un 1 centímetro en el plano equivale a 25 centímetros en la realidad (1/4 metro). Por lo tanto, 4 centímetros en el plano equivale a 1 metro en la realidad.

Se tiene que una escala 1: 20 significa que un 1 centímetro en el plano equivale a 20 centímetros e la realidad (1/5 metro). Por lo tanto, 5 centímetros en el plano equivale a 1 metro en la realidad.

 

f) Forma de leer los planos constructivos

Se debe seguir un método ordenado, con el fin de evitar los errores de lectura por omisión o interpretación de los diferentes datos que se leen.

El trabajo completamente ordenado y planificado, se realiza capítulo a capítulo, actividad por actividad, de manera que se obtienen inicialmente los datos parciales, para luego hacer la sumatoria total.

La lectura de los planos debe estar apoyado por una regla de escala; se deben colocar guías mientras se hace el barrido de todo el plano de izquierda a derecha y de arriba abajo, con el fin de no cometer errores.

La información obtenido de los planos, se debe consignar en un formato de actividades parciales para luego obtener el total.Éste proceso se puede adelantar directamente en una hoja de Excel.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/