Guerra de secesión
guerra de secesion
guerra de secesion 
icono de búsqueda de contenidos

Guerra de secesión

Si hay un relato histórico más novelado y visionado en cine y televisión, ese relato es la Guerra de Secesión de los Estados Unidos. Una guerra civil que enfrentó a los estados del norte con los estados del sur. Diferencias económicas y sociales entre los estados del norte y los del sur y la pérdida de poder de los tratantes de esclavos junto con la expansión y colonización de nuevos territorios, trajeron como resultado una guerra entre los Estados de la Unión (Norte) y los Estados Confederados de América (Sur), la Guerra de Secesión.

13 nov 2018

CAUSAS DE LA GUERRA

El problema de la esclavitud

La esclavitud ya constituyó un problema al redactarse la Constitución, que se solventó admitiendo la existencia de estados esclavistas y estados "libres" (sin esclavitud) y otorgando al gobierno federal el poder de aprehender esclavos fugados a estados libres. Con el tiempo, la admisión de estados nuevos generó discusiones frecuentes sobre si en ellos habría esclavitud o no. Inicialmente se siguió la regla de admitir siempre un estado libre por cada estado esclavista, pero con el tiempo este criterio fue abandonándose, lo cual daba más peso a los estados "libres" en el Senado, algo que despertaba en un importante sector de la sociedad sureña el temor de que ello llevara a la futura abolición de la esclavitud (temor que se agravó con el peso demográfico cada vez mayor de los estados "libres", que le fue dando cada vez más peso en el Congreso). Un sector de la sociedad sudista intentó rebelarse contra ello promoviendo expediciones secretas de conquista de otros territorios como Cuba (que el Senado prohibió, amparándose en la Ley de Neutralidad que habían firmado ambos países, sin éxito, pues la expedición se realizó, pero terminó en un estrepitoso fracaso) o Nicaragua (con la famosa aventura de William Walker), con poco éxito.

En los años 50, la esclavitud se convirtió en el tema central de la política americana, creándose un nuevo partido, el Partido republicano, con la meta de acabar con ella. Pronto, la figura más destacada de dicho partido sería un abogado de Illinois llamado Abraham Lincoln. Éste no propuso leyes federales contra la esclavitud pero, en un discurso de 1858, expresó su deseo de detener la expansión de la esclavitud y sustituirla por la idea de que esta estaba en el camino de la extinción final.15​ Gran parte de la batalla política en la década de 1850 se enfocó en la expansión de la esclavitud en los territorios recién creados.161718

Todas las nuevas zonas iban a convertirse en territorios libres, lo que aumentó el movimiento secesionista del Sur. Tanto el Norte como el Sur asumieron que si la esclavitud no se podía expandir, acabaría por eliminarse por completo.192021​ Paralelamente, viejos partidos como el de los Whigs y el de los «Know Nothing» se venían abajo. Finalmente, la escisión sufrida en 1860 por el Partido Demócrata debido precisamente a las disputas entre abolicionistas y esclavistas, sería la que precipitaría la marcha hacia la guerra.

 

Derechos de los estados frente al gobierno federal

A esta causa va íntimamente ligada otra: la de los "derechos de los Estados". Tanto el Norte como el Sur se encontraban influidos por las ideas de Thomas Jefferson.Los sureños enfatizaban las palabras de Jefferson sobre los derechos de los estados para defender la esclavitud (no obstante, si la esclavitud podía mantenerse, era en gran parte gracias a las "leyes de esclavo fugitivo" aprobadas por el Gobierno federal, así como a las sentencias favorables dictadas por el Tribunal Supremo, en particular la del caso Dred Scott, que enfureció a los abolicionistas). Los norteños, desde el abolicionista William Lloyd Garrison hasta el moderado líder republicano Abraham Lincoln, se centraron en la declaración de Jefferson de que todos los hombres eran creados iguales.​ Lincoln mencionó esta proposición en su discurso de Gettysburg. Tras la guerra, muchos confederados alegaron que el motivo principal de la secesión fue precisamente el de defender los derechos de los Estados, no el de defender la esclavitud (por ejemplo, el vicepresidente confederado Alexander Stephens. El presidente confederado, Jefferson Davis, también hizo la misma afirmación, aunque también hay que destacar que, en algunas ocasiones, los papeles se invirtieron, como cuando se redactó la «Ley de Esclavos Fugitivos» de 1850; en ese caso fueron los norteños quienes pedían que se defendiesen sus derechos estatales.

 

Factores económicos y culturales

 

Jacksonville, Alabama, en 1841

Otra causa citada a menudo es la clara diferenciación entre las economías norteña y sureña (aunque muchos historiadores modernos no están de acuerdo con la teoría de que las diferencias económicas fuesen determinantes en el estallido de la guerra). En la primera estaba creciendo la gran industria capitalista, con una gran concentración de mano de obra asalariada, en pleno despegue y a las puertas de la Segunda Revolución Industrial (a la que la guerra contribuyó, con las nuevas tecnologías militares como los acorazados o la producción de armamento en masa). Estos grupos burgueses del norte se encontraban representados por el nuevo Partido Republicano, de tipo nacionalista liberal, que buscaba la implantación de políticas proteccionistas.

Por otro lado, el sur permanecía anclado en un sistema económico poco favorable al desarrollo capitalista (era más barata la mecanización y contratación de obreros que la manutención de los esclavos). El partido Demócrata sería el defensor de la esclavitud. Este partido había protagonizado la gran expansión del país hacia el sur (activismo a favor de la anexión de territorio mexicano) y ahora se alzaba como representante de las élites sureñas, que buscaba fundamentalmente la extensión del sistema esclavista y el librecambio para la exportación de materias primas y la importación de bienes manufacturados sin barreras.

 

Comienza la secesión

Secesión de Carolina del Sur

 

Carolina del Sur aprobó la «Declaración de Causas inmediatas que inducen y justifican la Secesión de la Unión Federal» el 24 de diciembrede 1860. Afirmó que lucharía por los derechos de los poseedores de esclavos pero negaba el derecho a los estados del Norte a rechazar la Ley de Esclavos Fugitivos, alegando que éstos no cumplían con sus obligaciones federales. Todas las quejas del Sur de violaciones de derechos estatales estaban relacionadas con la esclavitud.

 

Invierno de secesión

Antes de que Lincoln tomase posesión del cargo, siete estados declararon la secesión de la Unión. Establecieron un gobierno en el sur, los Estados Confederados de América, el 9 de febrero de 1861. Tomaron el control de los fuertes y otras posesiones federales que se encontraban dentro de sus fronteras con poca resistencia del presidente saliente, James Buchanan, cuyo mandato concluyó el 4 de marzode 1861. Buchanan dijo: «El Sur no tiene derecho de separarse, pero yo no tengo poder para impedirlo».Un cuarto del Ejército de los Estados Unidos, toda la guarnición de Texas, se rindió al general David Twiggs y se unió a la Confederación.

Mientras los sureños renunciaban a sus asientos en el Senado y la Cámara de Representantes, la secesión permitió a los republicanos aprobar propuestas que habían sido bloqueados por los senadores del Sur antes de la guerra

 

LA CONFEDERACION

Siete estados algodoneros del Sur profundo se habían separado de la Unión en febrero de 1861: Carolina del SurMisisipiFloridaAlabamaGeorgiaLuisiana y Texas.Estos siete estados se unieron formando los Estados Confederados de América el 4 de febrero, con Jefferson Davis como presidente y una estructura gubernamental similar a la de la Unión. Tras el ataque de Fort Sumter, el presidente Lincoln reclutó un ejército voluntario en cada estado. En dos meses, cuatro estados sureños más declararon su unión a la Confederación: VirginiaArkansasCarolina del Norte y Tennessee.​La región noroccidental de Virginia se separó de éste uniéndose a la Unión con el nombre de Virginia Occidental el 20 de junio de 1863. Hacia finales de 1861 Misuri y Kentuckyestaban divididos, teniendo ambos dos gobiernos, uno prosureño y otro prounionista. Varias tribus amerindias, poseedoras de esclavos, apoyaron a la Confederación, provocando en el Territorio Indio una pequeña guerra civil muy sangrienta.

 

DESARROLLO DE LA GUERRA DE SECESIÓN

 

Los datos de la guerra fueron devastadores, duró prácticamente 4 años desde el 12 de abril de 1861 hasta el 9 de abril de 1865. 

Los datos de la Guerra de Secesión son:

  • Combates: Mas de 2.000 combates
  • Bajas: 1.500.000 muertos
  • Coste Económico: 3.000.000.000 $

 

La guerra se inicia con la Batalla del Fuerte Sumter el 12 de abril de 1861. Los confederados bombardearon el fuerte durante prácticamente todo el día. Aprovechando el pequeño destacamento que se encontraba en el fuerte y tras 34 horas de bombardeos, el 13 de abril se rinde el Fuerte Sumter.

El 19 de abril de 1861, se procede a bloquear los puertos de la confederación, bloqueo que permanecerá hasta final de la guerra. Una forma de evitar el comercio de los estados del sur y con un nombre muy particular, el Plan Anaconda.

 

Este plan fue puesto en marcha al inicio de la guerra, al principio con muy pocos resultados. A medida que los ejércitos de la Unión se iban haciendo fuertes en los mares, el bloqueo comenzó a hacerse más efectivo, dejando a los ejércitos sureños prácticamente sin munición para las armas y sin medicinas para los heridos.

 

El 1 de enero de 1863, se proclama la emancipación, una orden presidencial cambiaba el estatus de los esclavos a hombres libres. Esta medida afectó a más de 3.000.000 de personas de color de los estados del sur, donde todo aquel esclavo que escapara de los Estados Confederados, se convertían automáticamente en libres.

Otros hechos relevantes:

  • Batalla de Gettysburg  1 de julio de 1863. Ofensiva del general Robert E. Lee para invadir los estados del norte, enfrentándose en el Potomac al ejército del general George Meade. Primera derrota importante que provocó la retirada y último intento del General Lee de invadir los estados del norte.
  • Asedio de Petersburg, 9 de junio de 1864 – 25 de marzo de 1865. Se trató de una serie de batallas acaecidas en Virginia. Con una intento del ejército federal de asaltar la ciudad de Petersburg, importante centro de suministros del ejército de la confederación, este primer asedio resultó un fracaso. Aunque si que entraría en la historia por las “Tropas de color de Estados Unidos”, formada por 187.000 soldados afroamericanos o asiáticos.
  • Marcha de Sherman– 15 de noviembre al 21 de diciembre de 1864, también conocida como Campaña de Savannah, cuando 60.000 soldados del ejército de la Unión, partieron hacia el puerto de Savannah haciéndose con el el 21 de diciembre, destruyendo a su paso todos los objetivos militares como infraestructuras e industrias.
  • El asesinato de Abraham Lincoln mientras disfrutaba de una representación teatral, no terminó con las ideas abolicionistas, simplemente cambió de nombre.

Poco a poco el ejército de la Unión se iba haciendo con más territorio, las plantaciones prontos quedaron prácticamente desiertas, los esclavos intentaban huir hacia la libertad, el corte de suministros y la falta de infraestructuras hicieron mella en el ejército confederado.

Victoria y consecuencias

Los historiadores han debatido ampliamente sobre las posibilidades que tenía la Confederación de haber ganado la guerra. La mayoría de los estudiosos enfatizan el hecho de que la Unión tenía una insalvable ventaja sobre la Confederación en cuanto al desarrollo tecnológico y la población. Las acciones confederadas sólo sirvieron para retrasar la derrota. El historiador sureño Shelby Foote expresó este punto de vista de la siguiente manera:

Creo que el Norte luchó esa guerra con una mano detrás de la espalda; si hubiera habido más victorias sureñas, muchas más, el Norte simplemente habría sacado la otra mano de detrás de su espalda. No creo que el Sur tuviera ninguna opción de ganar

 

La reconstrucción

 

Los líderes norteños aceptaron que la victoria requeriría más que el final de la lucha armada. Tenía que abarcar los dos fines de la guerra: la secesión debería ser completamente detenida y cualquier tipo de esclavitud debía desaparecer. En lo que discreparon fue en los criterios de esos fines, sobre el nivel de control federal que debería imponerse al Sur y sobre el proceso por el cual los estados sureños debían ser reintegrados en la Unión.

La reconstrucción, que comenzó a principios de 1865 y finalizó en 1877.abarcó una serie de rápidos y complejos cambios de las políticas federales y estatales. El resultado a largo plazo se hizo visible en las tres "enmiendas de la Guerra Civil" de la Constitución: la Decimotercera Enmienda (diciembre de 1865), mediante la cual se prohibía la esclavitud; la Decimocuarta Enmienda (julio de 1868), que extendía las protecciones legales federales a todos los ciudadanos independientemente de su raza y la Decimoquinta Enmienda (febrero de 1870), que abolió las restricciones raciales para votar.

 

La reconstrucción terminó en distintas fechas según el estado. Los tres últimos, LuisianaCarolina del Sur, y Florida, se reintegraron en los Estados Unidos definitivamente tras el Compromiso de 1877.

 

RESULTADOS.

La esclavitud acabó en los Estados Unidos en la primavera de 1865, cuando los ejércitos confederados se rindieron. Todos los esclavos de la Confederación fueron liberados mediante la Proclamación de Emancipación, que estipuló que los esclavos de todos los estados que se habían escindido de la Unión serían libres desde ese momento. Los esclavos de los estados fronterizos y los de las partes del Sur que estaban en manos de los Estados Unidos fueron liberados en diciembre de ese mismo año gracias a la Decimotercera Enmienda.

La guerra provocó 1 030 000 bajas (un 3 % de la población), entre los que se cuentan 620 000 soldados muertos, de los que dos tercios murieron por enfermedades.La Guerra Civil costó más muertos que todas las guerras de los Estados Unidos anteriores juntas.​ Las causas de la guerra, las razones de sus resultados e incluso el nombre de la guerra siguen siendo objeto de controversia hoy en día. Aproximadamente cuatro millones de esclavos negros fueron liberados entre 1861 y 1865. Basándose en las cifras del censo de 1860, el 8 % de todos los hombres blancos entre 13 y 43 años murieron en la guerra. En el Norte este dato es del 6 % de fallecidos, mientras que en el Sur las cifras indican la muerte del 18 % de varones

 

CONSECUENCIAS.

 

Si bien la guerra de Secesión fue un episodio traumático en la historia de los Estados Unidos, permitió que se solucionaran problemas irresolutos desde 1776: se consiguió abolir la esclavitud y reunir los diferentes estados en una única nación indivisible.

Durante los cuatro años que duró esta guerra, más de 3 millones de hombres fueron movilizados y las bajas alcanzaron la cifra de 617 000, es decir, el 2 % de la población coetánea. El Norte perdió 359 000 hombres y el Sur 258 000. Hubo más muertes debidas a epidemias y enfermedades que a la guerra en sí. A esto también se deben añadir las decenas de miles de víctimas civiles. Este conflicto es, junto con la Segunda Guerra Mundial, uno de los más cruentos en los que ha participado Estados Unidos.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/