Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19 años. En algunos casos la adolescencia se ve interrumpida cuando la joven se queda en un embarazo. Y es que, una de cada cinco mujeres en el mundo ya tiene un hijo antes de los 18 años y cada año se producen 16 millones de nacimientos de mamás adolescentes. En las regiones más pobres del planeta a una de cada tres mujeres son madres en la adolescencia.
Causas del embarazo en adolescentes
1. La práctica de las relaciones sexuales de los jóvenes sin métodos anticonceptivos.
2. El matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se asigna a la mujer.
3. La presión de los compañeros, que alientan a los adolescentes a tener relaciones sexuales.
4. El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, producen una reducción en la inhibición, que puede estimular la actividad sexual no deseada.
5. Carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos y el no tener un fácil acceso a su adquisición, así como la falta de una buena educación sexual.
Además de las anteriores razones, se considera que existen algunos factores de riesgo:
1. La aparición temprana de la menarca (primera menstruación).
2. Desintegración familiar.
3. Relaciones sexuales precoces.
4. Libertad sexual.
5. Búsqueda de una relación.
6. Circunstancias particulares como prostitución, violación, incesto y adolescentes con problemas mentales.
Consecuencias
1. Pastillas anticonceptivas.es el método más utilizado por las mujeres para evitar el embarazo, pues posee hormonas que son similares a las producidas por los ovarios, haciendo que no se libere un óvulo para ser fecundado.
2. Implante anticonceptivo.Es un pequeño tubo de plástico que se introduce en la parte interna del brazo, debajo de la piel, por el ginecólogo y que libera hormonas al torrente sanguíneo lentamente, impidiendo la ovulación y dificultando la entrada de los espermatozoides en el útero de la mujer.
3. Condón masculino y femenino. excelente para evitar el embarazo, además de ser el único método que protege contra el contagio de enfermedades de transmisión sexual como el sida o la sífilis.
Métodos anticonceptivos
Métodos naturales
Método del calendario: este método requiere saber calcular el período fértil, por resta de 11 días al ciclo más largo y de 18 días al ciclo más corto. Aprenda cómo calcular en
Método de la temperatura basal: la temperatura del cuerpo es más elevada después de la ovulación, por lo que para saber el momento del mes que la mujer es más fértil debe medir la temperatura con un termómetro siempre en el mismo lugar;
Método del moco cervical: durante el período más fértil la mujer puede observar la presencia de un moco vaginal más grueso, similar a la clara de huevo, que indica que las posibilidades de quedar embarazada son mayores.
Coito interrumpido: este método implica retirar el pene del interior de la vagina en el momento en que el hombre va a eyacular. Sin embargo, no es seguro y es poco eficaz.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.