Cuidados paliativos.
Estos cuidados agrupan a distintas disciplinas de la medicina y la enfermería que buscan aliviar el dolor y el estrés físico, emocional y mental del paciente que llega al límite de la vida.
https://www.lanueva.com/nota/2018-11-24-7-20-34-cuidados-paliativos-y-la-necesidad-de-interactuar
De acuerdo con este articulo cada día deberían prepararse más profesionales en cuidados paliativos, ya que estos se convierten en ese abrazo que contiene al paciente y a su familia cuando ya no se puede brindar una esperanza de vida.
Según las estadísticas de la OMS cada año unos 40 millones de personas requerirían este tipo de atención, pero solo un 14% recibe este cuidado.
En la enfermedad del cáncer suele escucharse de cuidados paliativos, aunque los pacientes oncológicos no son los únicos que necesitan este cuidado. También pacientes con enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias crónicas, insuficiencia renal, VIH, diabetes también requerirían esta atención ya que son enfermedades que en la mayoría de los casos tienen un final fatal.
Desde mi punto de vista todos los pacientes con enfermedades crónicas deberían tener acceso a este acompañamiento por parte del personal idóneo, ya que es un evento único en la vida del ser humano.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.