Donde el principal motivo era el descontento por la propuesta de reforma tributaria del gobierno y la falta de presupuesto para la educación pública las marchas se iniciaron en el Parque Nacional a las 10 de la mañana, donde se fueron desplazando hasta la Plaza de Bolívar.
La jornada no solo se dio en la capital por lo que recibió el nombre de “Toma de capitales” marcharon estudiantes de diferentes ciudades de Colombia como Bogotá, Barranquilla, Medellín entre otras las marchas eran por la educación publica sin embargo las instituciones privadas no se quedaron atrás y se movilizaron para apoyar el aumento a la educación pública, universidades privadas como Uniminuto se reunieron en “Héroes” para dirigirse al parque nacional y a diferentes partes de la ciudad.
El gobierno colombiano manifestó su descontento debido al “desorden público” que causaron los estudiantes, fuerzas armadas como el ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios) salieron a las calles en contra de los que se encontraban marchando debido a que los estudiantes querían seguir marchando pacíficamente por la educación pública, esta situación dejo varios heridos a lo largo de estas protestas los estudiantes afirman que no dejaran de marchar hasta que el Gobierno Nacional de Colombia los escuche.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.