Eutanasia ¿ derecho o crimen ?
la eutanasia en Colombia
la eutanasia en Colombia 
icono de búsqueda de contenidos

Eutanasia ¿ derecho o crimen ?

Carmenza Ochoa, directora de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente, explica en qué consiste la figura de 'homicidio por piedad', que es como se define la eutanasia en el Código Penal. https://www.elpais.com.co/colombia/que-dice-la-legislacion-na-sobre-la-eutanasia.html

Niurka Milena Montealegre Castellanos | 26 nov 2018

La muerte asistida de Brittany Maynard en el estado de Oregón, en Estados Unidos, no solo conmocionó al mundo entero sino que reabrió la vieja polémica sobre la aplicación de la eutanasia. Brittany era una paciente, de 29 años de edad, que padecía un cáncer cerebral irreversible y progresivo. La mujer conmocionó al mundo cuando grabó un video anunciando que eligió el día para irse dignamente de este mundo. Y así lo hizo el pasado sábado. En Colombia, la decisión de Brittany revivió también la polémica sobre el 'homicidio por piedad', como se define la aplicación de la eutanasia en el Código Penal. Carmenza Ochoa, directora de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente, habló sobre el estado legal de esta figura en el país. ¿Cuál es la situación legal de la aplicación de la eutanasia en Colombia? La eutanasia figura en el Código Penal como homicidio por piedad, y establece que quien mate a otro por piedad para ponerle fin a un intenso dolor tendrá una pena menor, de seis meses a tres años. En 1997, una persona demandó ese artículo ante la Corte Constitucional argumentando que como homicidio debería tener la misma pena, es decir, más de diez años.Ante esto, la Corte consideró que era lógico que esa conducta tuviera una pena menor porque se está actuando dentro del criterio de compasión y solidaridad que nos debemos los seres humanos, y que está consagrado en nuestra Constitución. Además, dicha posibilidad está consagrada para los pacientes con una enfermedad terminal que le cause un intenso sufrimiento el cual no se pueda aliviar de otra manera, y sea reclamado por petición del propio paciente, Está establecido que debe ser llevado a cabo por un médico, quien no tendría ninguna penalización pues su conducta está justificada. ¿El tema ya está reglamentado? No. La Corte exhortó al Congreso a reglamentar el tema, pero no condicionó la aplicación a esa reglamentación.

Desde mi punto de vista la eutanasia no debe verse como un homicidio por piedad ya que si el paciente esta consciente y toma la desicion de aliviar su intenso dolor y sufrimineto y cumpla con todos los requisitos para solicitarla el medico esta en la obligacion de ayudarle . 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/