¿QUIEN SE IDEÓ ESTA FORMA DE ACABAR CON EL SUFRIMIENTO?
EL FIN DE UNA DURA BATALLA EUTANASIA
EL FIN DE UNA DURA BATALLA EUTANASIA 
icono de búsqueda de contenidos

¿QUIEN SE IDEÓ ESTA FORMA DE ACABAR CON EL SUFRIMIENTO?

Jacob "Jack" Kevorkian (26 de mayo de 1928 - 3 de junio de 2011, Míchigan, Estados Unidos) fue un médico, político, músico y activista estadounidense. Ocasionó controversia por la aplicación de la eutanasia a 130 pacientes. Su lema era "Morir no es un crimen". En 1999 fue sentenciado a una pena de 10 a 25 años de prisión por homicidio e indultado por razones de salud en 2007.

26 nov 2018

Controversia

De acuerdo a un reporte hecho por el diario Detroit Free Press, se mostraron algunos detalles de la práctica de la eutanasia realizada por Kevorkian, y concluyendo que los criterios recomendados por Kevorkian para aplicar la eutanasia, no los había cumplido él mismo en muchos de sus casos. El 60 % de los pacientes a quienes Kevorkian aplicó la eutanasia no eran pacientes terminales, algunos ni siquiera se habían quejado de estar sufriendo dolor. En algunos casos los pacientes ni siquiera tenían signos de enfermedad física grave. El reporte también demostró que el periodo de estudio de los casos había sido en varios casos extremadamente corto (algunas veces no transcurrieron ni 24 horas de conocer al paciente para que les aplicara la eutanasia) y en ocasiones Kevorkian carecía de un examen psiquiátrico del paciente, incluso así ocurrió en casos de pacientes que tenían antecedentes de depresión. En varios casos Kevorkian no remitió al paciente a un especialista para ver si podía tratarse su dolor y en algunos casos incluso ni siquiera obtuvo las historias clínicas completas de sus pacientes. En el primer caso de eutanasia practicada por Kevorkian ésta se aplicó sin que ni siquiera Kevorkian se entrevistara personalmente jamás con la paciente sino que la eutanasia se aplicó dos días después de haber sido requerido por su marido.1

Al respecto el abogado de Kevorkian, Geoffrey Fieger dijo que Kevorkian no podía seguir estrictamente sus propios criterios porque estaba siendo "perseguido y procesado", y que eran unos criterios que Kevorkian consideraba que "deberían aplicarse pero no en tiempos de guerra, y actualmente estamos en guerra."1

Condena y encarcelamiento

En varias ocasiones se intentó llevar a Kevorkian a juicio, sin embargo él y su causa contaban y cuentan con mucho apoyo social, y el juez no vio pruebas de delito para iniciar un juicio.

El 23 de noviembre de 1998, en el programa 60 minutos se transmitió una videocinta grabada el 17 de septiembre de 1998 en la que Kevorkian desafiaba a las autoridades a encarcelarlo. En dicha grabación, Thomas Youk de 52 años de edad, un paciente enfermo terminal de esclerosis lateral amiotrófica, ponía fin a su vida, asistido por Kevorkian, quien le administró una inyección letal. Esto ocasionó que Kevorkian fuera enjuiciado por homicidio en primer grado y, dado que su licencia había sido suspendida, por uso ilegal de una sustancia controlada. Kevorkian prefirió representarse a sí mismo durante el proceso, lo que dificultó su defensa. Finalmente, fue encontrado culpable de asesinato segundo grado.

Kevorkian fue sentenciado a una condena de entre 10 a 25 años en prisión, de los cuales sólo cumplió 8 (1999-2007). El 1 de junio de 2007, atendiendo a su delicado estado de salud y su buen comportamiento, la gobernadora del estado de Míchigan, Jennifer Granholm, le concedió la libertad condicional.2

Después de la prisión

El 15 de enero de 2008, Kevorkian habló ante 4867 personas en la Universidad de Florida donde expresó que su objetivo no era "matar a los pacientes" sino "evitarles el sufrimiento".3

Actividad política y carrera hacia el Congreso

El 12 de marzo de 2008, Kevorkian anunció planes para su postulación para el Congreso de Estados Unidos como representante del 9.º congreso distrital de Michigan contra cuatro congresistas: Joe Knollenberg (R-Bloomfield Hills), el ex-senador estatal Gary Peters (D-Bloomfield Township), Adam Goodman (L-Royal Oak) y Douglas Campbell. (G-Ferndale). Kevorkian participó como candidato independiente y recibió 8 897 votos (2.6 %) de los votos.456

Vida personal

Kevorkian aprendió de manera autodidacta los idiomas alemán y japonés.

Enfermedad y muerte

Kevorkian había luchado con problemas con su riñón por años. Se le hizo el diagnóstico de cáncer del hígado el cual "pudo haber sido causado por hepatitis C" de acuerdo a su amigo de mucho tiempo Neal Nicol. Fue hospitalizado el 18 de mayo de 2011, con problemas en el riñón y neumonía. Su estado clínico se deterioró rápidamente y falleció de una trombosis cerebral el 3 de junio de 2011, ocho días después de su 83°cumpleaños en William Beaumont Hospital in Royal Oak, Michigan. De acuerdo a su abogado, Mayer Morganroth, no se requirió de apoyo artificial para su sobrevida y su muerte fue sin dolor. Fue sepultado en White Chapel Memorial Park Cemetery en Troy, Michigan.

Legado

El Juez Thomas Jackson quien presidió el juicio por el primer homicidio en 1994, comentó que quería expresar su dolor por la muerte de Kevorkian y que en 1994 su caso se encontraba bajo "una muy mala ley" contra Kevorkian, pero él intentó darle "el mejor juicio posible". María Silveira, una profesora de Medicina Interna, dijo que se había involucrado con los cuidados paliativos en la compleja atención de evitarse un sufrimiento no entendible, dando un tremendo impacto y llenando las respuestas del público que no entendía el sufrimiento y necesitaban una respuesta. Geoffrey Fieger, el abogado de Kevorkian durante los años 1990's dio una conferencia de prensa en el cual dijo: "El Dr. Jak Kevorkian no buscará estar fuera de la historia, pero él ya hizo historia". También dijo que había revolucionado el concepto del suicidio trabajando para ayudar a la gente y terminar con su sufrimiento, porque creía que los médicos son responsables para el alivio del dolor de sus pacientes, permitiendo que sus pacientes pudiesen morir. John Finn director médico de la unidad de cuidados paliativos en Catholic St. John's Hospital, dijo que los métodos de Kevorkian fueron inapropiados y poco ortodoxos. Agregó que muchos de sus pacientes estaban aislados, solitarios y potencialmente deprimidos y por lo tanto con estados de confusión sin saber vivir o morir. Derek Humphry, autor del manual del suicidio Final Exit (Salida Final) dijo que Kevorkian estaba "también obsesionado, fanátizado y su interés en la muerte y suicidio ofrecida directamente a la nación. En el año 2015, Retro Report story acerca del legado de Kevorkian y el movimiento del Derecho de Morir, el periodista Jack Lessenbberry dijo: "fue una figura histórica en la medicina moderna". La Iglesia Católica en Detroit dijo que había dejado "un legado mortal" ya que negaban a la gente su derecho a una muerte humana. Philip Nitschke, fundador y director de la organización derecho para morir Exit Internacional, dijo que Kevorkian "había movido el debate hacia adelante en formas que pudieran nosotros imaginar. Inicio en el momento cuando fue duramente criticado y le dio a la gente pensamiento acerca de ello. Pagó un infierno como precio, y es uno de la señas de identidad de un verdadero heroísmo".

El epitafio de la tumba de Kevorkian se lee: "Se sacrificó por los derechos de todos".

 

Desde mi punto no es un heroe, para mi descubrió la forma mas triste de morir. 

Temas relacionados:

#eutanasia #jack #creador https://es.wikipedia.org/wiki/jack_kevorkian

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/