Este 12 de diciembre se dio lugar al primer Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia – AIESAD, bajo la presidencia del Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, nombrado así mediante votación unánime, el pasado 10 de octubre de 2018.
El presidente de la AIESAD expresó su satisfacción y agradecimiento por la elección unánime que lo posicionó como presidente de tan prestigiosa e importante entidad.
La reunión se llevó a cabo con el propósito de adelantar una agenda, que permita iniciar el empalme entre las dos administraciones: UNED de Costa Rica y la UNAD, y al mismo tiempo, la puesta en marcha de acciones conjuntas, que conlleven a la realización del plan de desarrollo, para el actual periodo administrativo 2018 – 2020 de la AIESAD.
El Consejo Directivo tuvo lugar en la Sala de Juntas de la sede José Celestino Mutis de la UNAD y contó con la presencia del Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y presidente de la AIESAD, la Dra. Lesly Narváez, abogada y asesora de la UNAD y la Dra. Constanza Abadía, Vicerrectora Académica de dicha institución.
Así mismo, y a través de conexión por web conference, participaron la Dra. Esther Souto Gálvez, secretaria permanente y tesorera de AIESAD, representante de la Universidad Nacional a Distancia – UNED de España; el Dr. Lorenzo García Arrieto, fundador y gestor de AIESAD, además de director de la Revista RIED; el Dr. Édgar Castro, en representación de la Universidad Estatal a Distancia – UNED de Costa Rica; la Dra. Mary Morocho de la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador y el Dr. Francisco Cervantes, Coordinador CUED de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.
Igualmente, el Dr. Walter Campi en representación de la Universidad Nacional de Quilmes de Argentina; el Dr. Paulo María Bastos da Silva, rector de la Universidad Abierta de Portugal y Carla Oliveira, vicerrectora de esa misma institución y la Dra. Luz Roa, representante de la Universidad Abierta para Adultos – UAPA de República Dominicana se conectaron web conferecence a la reunión.
El presidente de AIESAD, Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, presentó en Consejo Directivo el plan de acción 2018 - 2020, bajo los ejes de emergencia de las Megauniversidades públicas a distancia, la virtualización de la educación a distancia y la disrupción de las tecnologías telemáticas. Mencionó, además, lo indispensable de hacer un seguimiento permanente a las alternativas y estrategias de la Asociación:
“Es importante tener un escenario de análisis permanente para analizar las estrategias que correspondan a las realidades que vive cada uno de nuestros países y desde allí, entrar a un segundo tema con la virtualización de la educación a distancia, pero no hacerlo solo desde la lógica de la Asociación, sino buscar un apoyo de una organización como la UNESCO, de tal forma que esos escenarios también empiecen a tocar a los organismos multilaterales con impacto internacional”, mencionó.
A su vez, el Dr. Leal propuso prospectivas para la AIESAD, a partir de la inclusión social, la calidad en la implementación de nuevas metodologías, un diálogo permanente con un modelo asociado no solo a una sino a múltiples instituciones, los encuentros de socialización de diversas temáticas como articulación de experiencias conjuntas, la implementación y producción de proyectos focalizados y el pensamiento común por el beneficio educativo de Iberoamérica.
“Creemos que podemos dar un salto que amplíe expresiones de participación de AIESAD hacia un mundo cada vez más abierto, dinámico y global” mencionó el rector de la UNAD.
Ante lo mencionado, los miembros del Consejo Directivo expresaron su apoyo, disposición, conocimiento y experiencia al cumplimiento del plan de acción propuesto por el Dr. Jaime Leal.
Como reconocimiento a su gestión, la Dra. Constanza Abadía, vicerrectora académica de la UNAD, fue elegida como directora ejecutiva de la AIESAD por su experiencia, trayectoria, conocimiento y articulación en lo que respecta a la gestión académica.
“Agradezco a todos por la confianza, lo haré con el mayor cariño. Las personas que están aquí en el Consejo Directivo de la AIESAD son expertos y grandes seres humanos, por lo que será un gusto trabajar con todos. Muchas gracias” refirió la Dr. Constanza tras el nombramiento otorgado.
El Consejo Directivo propone una próxima reunión para el 14 de febrero de 2019, tras empalme entre UNED y UNAD con el fin de avanzar en lo propuesto, así como también, la proyección de un evento de la AIESAD para el 27, 28 y 29 de marzo del año próximo, en República Dominicana.
Finalmente, el Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, expresó sus buenos deseos y agradecimiento a todos los asistentes:
“Un saludo muy especial para todos y cada uno de ustedes. Que el 2019 sea un año pletórico de realizaciones personales, institucionales y en el caso de nuestra Asociación, un futuro de mucha esperanza y certeza de que nuestros aportes serán realmente importantes para miles de personas en nuestros dos continentes. Un agradecimiento y un año nuevo 2019 muy feliz para todos ustedes” agregó el presidente de la AIESAD.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.