¿Estáis preparados? ¡Empezamos
EntéraT
EntéraT 
icono de búsqueda de contenidos

¿Estáis preparados? ¡Empezamos

Después de un verano interminable con un sinfín de salidas, playa y piscina, ¡empezamos el cole con la misma ilusión que todos los años!

24 feb 2019

as vacaciones suponen un tiempo de relajación de hábitos y costumbres tanto para niños como para adultos. Los horarios no están tan controlados y se olvidan las rutinas, además de que se suavizan las responsabilidades. Por lo tanto, de igual manera que la vuelta se hace cuesta arriba para los mayores, los niños también pueden sufrir los estragos de la vuelta a la rutina. 
"En ocasiones, aparecen algunas dificultades que nos alarman y hacen que no sepamos cómo actuar", ha indicado la neuropsicóloga y psicóloga infantil clínica y escolar, la doctora Rocío Juárez. Los problemas más frecuentes que pueden ocurrir son, según la experta, "dificultades para dormir, mayor irritabilidad, rabietas, actitud negativa, dispersión o incluso cambios en sus costumbres alimenticias o de higiene", ha explicado Juárez. 
Además, es más probable que estas señales aparezcan si el niño "experimenta por primera vez la escolarización, cambia de colegio, de etapa o de ciclo académico", ha añadido la experta. 
Los especialistas recomiendan empezar la rutina unos 15 antes de iniciar el colegio, "para que en septiembre el cambio no sea tan brusco y el proceso de adaptación natural que se da con el inicio del curso escolar no afecte negativamente al pequeño", ha manifestado la doctora de Vithas. Aquí la experta proporciona unos consejos para que la vuelta al cole no sea traumática. - Instaurar rutinas de manera progresiva. Es importante que los cambios que se vayan haciendo sean de forma gradual y que se informe a los hijos. Los primeros días de septiembre, en general, los padres empiezan a trabajar y con ello ya hay cambios sustanciales en la dinámica familiar. 
Poco a poco pueden ir aumentándose responsabilidades. Por ejemplo, instaurar una tarea de responsabilidad por semana para ayudarles a que el cambio sea paulatino.  Realizar junto a ellos una cartulina con horarios y responsabilidades en casa puede ser un buen recurso para que ellos vayan tomando conciencia del cambio y puedan, además, visualizarlo diariamente. - Combinar actividades escolares y ocio. Una vez que empiece el colegio por las tardes sería positivo realizar actividades de ocio y diversión como las del verano: dar un paseo, ir a la piscina o al parque o quedar con amigos. Este mix de actividades escolares y de ocio ayudará al niño a sobrellevar mejor el cambio. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/