El velero más grande del mundo, en Cartagena para hacerse un chequeo en Navantia
FIM
FIM 
icono de búsqueda de contenidos

El velero más grande del mundo, en Cartagena para hacerse un chequeo en Navantia

Con casi 143 metros de eslora, 25 metros de manga y una quilla de ocho metros de largo, su precio estimado ronda los 400 millones de euros.

9 mar 2017


Con casi 14 grandes del mundo, el Sailing Yatch A, con bandera de Bermudas, ha llegado este jueves a Cartagenaprocedente de Gibraltar para someterse enNavantia a las pruebas de agua y puerto que suelen realizarse normalmente cada vez que se entrega un nuevo barco a su propietario. El barco ha estado retenido varios días por las autoridades en el puerto de Gibraltar por la reclamación judicial de una deuda millonaria. El juez de la Corte Suprema de la Roca levantó este martes el embargo que pesaba sobre la embarcación a cuenta de una reclamación del constructor, que exige el pago de 15,29 millones de euros. La disputa que subyace en el caso es debido a una disputa entre el propietario y la empresa alemana contructura en los costes de un caso de arbitraje.

El Sailing Yatch A es uno de los yates a vela más grande del mundo, con casi 143 metros de eslora25 metros de manga y una quilla de ocho metros de largo. Su precio estimado ronda los 400 millones de euros. La construcción del velero, que disfruta de ocho cubiertas, se prolongó durante cuatro años y fue botado en octubre del pasado año. Se trata de uno de los grandes desafíos de la arquitectura naval, además de uno de los caprichos más caros de la historia.n 2008, Andrei Melnichenko se reunió con ocho de los diseñadores más prestigiosos para que éstos presentaran sus ideas sobre cómo debía ser el velero. El multimillonario se decantó en un principio por el francés Jacques García, pero posteriormente surgieron dudas sobre el desarrollo de su diseño, siendo finalmente Philippe Starck quien se llevó los dibujos del velero a su estudio. Starck ya había trazado anteriormente para el mismo armador el superyate a motor 'A', una embarcación de casi 120 metros de eslora, botada en 2008.

Sus mástiles son tres de las estructuras de composite más grandes jamás construidas. De hecho, dentro del palo más largo se ha ubicado una habitación. Una veintena de invitados pueden pernoctar a bordo, junto a una tripulación compuesta por medio centenar de personas.

El casco y la superestructura están fabricados en acero y composite y reforzado con fibra de carbono

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/