Es complicado realizar un resumen de lo más destacado en el ámbito tecnológico en Euskadi en 2016. Han sido cerca de 500 noticias publicadas durante todo el año en las que hemos hablado de desarrollos y proyectos de gran interés a corto-medio plazo. Algunas startups han sido adquiridas por grandes empresas, otras han logrado la financiación que necesitaban, las hay que han adquirido a otras compañías y las que han firmado acuerdos de igual a igual con otras empresas con las que hasta hace poco competían. Muchas, además, han recibido reconocimientos a nivel internacional. Y en Euskadi se han celebrado decenas de eventos que han congregado a miles de personas. Aquí repasamos algunas de estas noticias aunque, seguro, otras muchas se han quedado en el tintero por falta de espacio.
El año comenzaba con una noticia ‘grande’ para que en el exterior les quede claro que en Euskadi no nos andamos con medias tintas. La empresa vasca Undo Prototipos, especializados en impresión 3D, fabricó junto con el escultor Víctor Ochoa la mayor escultura del mundo realizada mediante impresoras 3D. Se trata de una obra de más de 7 metros de altura que forma parte del escenario de la ópera Elektra que se ha estrenado en la Ópera de Montreal (Canadá) y es prácticamente el único elemento de escenografía.
Siguiendo con la impresión 3D, cabe destacar la labor de centros como el CIFP Don Bosco de Errenteria, que en febrero entregó a Unai, un niño de 7 años de A Coruña, una prótesis de brazo que realizaron alumnos y profesores con impresoras 3D. Por su parte, el equipo médico de la Unidad de Cirugía Artroscópica de Vitoria-Gasteiz consiguió solucionar lesiones óseas hasta ahora irreparables gracias a la simulación virtual y posterior impresión 3D de huesos mediante la tecnología de Mizar Additive Manufacturing, la firma del grupo Alcor dedicada a la fabricación aditiva.
Precisamente, el grupo vasco Alcor llegó a un acuerdo con la compañía de origen asturiano Karten Space por el que se convierte en su socio industrial para la fabricación de nanosatélites. De este modo, la startup se trasladó a BIC Araba, el centro de empresas e innovación de Álava, donde se ubica también Mizar Additive
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.