INICIACION DEL NIÑO EN EL DEPORTE:
A qué edad y de qué manera los niños deben hacer deporte
No hay una edad concreta a la que los niños deban empezar a practicar algún deporte. Todo dependerá de la capacidad motriz y la coordinación que tenga el niño. No obstante, es aconsejable, en el caso de los niños muy pequeños, que primero hagan clases de psicomotricidad - recomendables a partir de los 2 años - para que empiecen a desarrollar sus capacidades motrices.
A partir del primer año o cuando el niño empiece a caminar sin la ayuda de sus padres, él empezará a moverse de acuerdo con sus capacidades motoras, es decir, su fuerza, coordinación, resistencia y flexibilidad. Poco a poco, el niño logrará más movimientos, a través de los juegos. A los 3 años, aproximadamente, puede ser capaz de saltar, tirar y recoger, andar en triciclo y a correr. Ya de los 4 a los 6 años de edad, tendrá un desarrollo motor más avanzado y puede que consiga jugar al balón, saltar con solo un pie, montar en bicicleta, e incluso mover una pelota con los pies.
A partir de los 6 ó 7 años el niño ya está físicamente preparado para hacer deporte. Lo ideal es que practiquen algo de deporte en el colegio, algún polideportivo o con sus padres y amigos en parques o en el campo. A partir de los 7 u 8 años, su capacidad de aprendizaje y entrenamiento cada vez es mayor y progresan a pasos agigantados. Normalmente, los niños de esta edad, poseen más habilidades y velocidad.
A los 8 o 9 años, los niños ya pueden realizar mini-deportes que exijan saltos, carreras, etc. A los 10 años, ya podrán participar de equipos deportivos, ya que controlan y siguen las reglas y las normas, y además, poseen más resistencia y dominio sobre su propio cuerpo. De 13 a 15 años, cuando están en la etapa de la pubertad, los niños gozan de un momento en el que hay una gran actividad física (gran madurez motora), pero cuando se produce un mayor abandono de la actividad deportiva. En esta etapa empezarán a sentirse más fuertes, más valorizados frente a los demás y controlarán más sus emociones. Es muy importante que los padres, si es posible, también realicen algún tipo de deporte para que los hijos les tomen como ejemplo.
Por lo general, los hijos de padres sedentarios, son sedentarios. Y, es que, el hábito deportivo tiene que construirse día a día con la participación de toda la familia. Antes de que el niño empiece a practicar y entrenarse en alguna disciplina, es necesario comprobar que tiene todas las vacunas que se precisan para evitar el contagio de ciertas enfermedades y obtener un certificado médico de aptitud para realizar ese deporte.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.