ENTREVISTA A LAURA MARTÍN BARNUEVO (MEP)
 
icono de búsqueda de contenidos

ENTREVISTA A LAURA MARTÍN BARNUEVO (MEP)

Hoy entrevistaremos a Laura Martín Barnuevo integrante del MEP (Modelo de Parlamento Europeo)

28 feb 2017


CC: ¿A que te dedicas en el MEP?

L.M.En el MEP yo estaba dentro de un comité. En mi caso es el Comité de Asuntos Constitucionales y lo que hago es tratar un problema que hay actualmente por ejemplo en Europa, en el caso del Parlamento Europeo, que es el euroescepticismo en la Unión Europea. Entonces, a partir de ese problema nosotros proponemos soluciones, como por ejemplo: crear plataformas para que la población sepa cómo funciona la Unión Europea, cómo pueden votar, cómo pueden dar su opinión y que se tome en serio en el parlamento...

-¿Y te gusta hacer eso?

-Sí, porque ayudas a la gente y a parte te das cuenta de cómo funciona nuestro mundo e intentas construir un mundo mejor.

-¿Tiene salidas?

-Sí, yo estuve con un eurodiputado y fue muy curioso porque yo  pensaba que para trabajar allí tenias que tener mucho nivel de inglés y tienes que dedicarte a la política y me dijo que no, que para ir allí no tienes que hacer nada de eso porque allí hay unas cabinas muy grandes y cada diputado habla en su idioma y tu te pones unos auriculares y te lo van traduciendo. La verdad es muy interesante, no sé si me quiero dedicar a eso pero la verdad, es muy interesante.

-Y entonces ¿Qué necesitas para dedicarte a eso?

-Pues necesitas, dentro de España en este caso, pertenecer a un partido político y que te escojan por votación interna del partido, y cuantos más votos tenga tu partido más gente irá.

-¿Te gusta debatir?

-Sí, es muy importante en el modelo de Parlamento Europeo porque tienes que saber comunicar y se trata de hacer la mejor resolución, que es plantear todas las ideas que tenéis, en el colegio nos ayudan mucho con eso porque se cómo construir mis ideas y como expresarlas.

-¿Cuánta gente habia en los debates?¿En los internacionales?

-En ese caso como Delegación de España cinco personas porque había cinco comités, una por comité, y cada comité eran diecisiete paises: casi todos los paises de la Unión Europea y paises que están fuera de la Unión Europea, pero están negociando para entrar (República Checa y Macedonia). En la nacional había comunidades que no estaban dentro. Y ni en la nacional ni en la internacional tienes porque representar al sitio de donde eres, por ejemplo, el representante de Irlanda era belga pero representaba a Irlanda y la Delegación de Portugal era mixta. 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/