Nicolás Maduro inicia maniobras militares para levantar el "muro" revolucionario en Venezuela
BEC
BEC 
icono de búsqueda de contenidos

Nicolás Maduro inicia maniobras militares para levantar el "muro" revolucionario en Venezuela

El Gobierno revolucionario ha dado el pistoletazo de salida a la Operación Militar para la construcción del muro, maniobras con las que no sólo pretende exhibir su fuerza a sus enemigos internos y externos, sino también apretar las filas contra los "traidores".

19 feb 2019

Este ha sido construido en el lado venezolano del Puente de la Unidad, en la frontera con Colombia. Tres armatostes metálicos y casi un centenar de guardias nacionales permanecen en el sitio. En la otra frontera, la de Brasil, los primeros obstáculos colocados por el Ejército fueron retirados tras la presión de suramericanos.

Tan solo tienen derecho a un salario mínimo, la cual sólo permite comer un huevo al día y beber un café a la semana con 18.000 bolívares soberanos (moneda venezolana).

En el lado colombiano, varias toneladas de medicinas, alimentos y enseres aguardan en los almacenes que el gobierno de Bogotá ha dispuesto en Cúcuta. Organizaciones civiles preparan este primer envío para 250.000 enfermos graves, a la espera de las órdenes que anunciará en las próximas horas el presidente encargado: Juan Guaidó.

A pesar de esto, Maduro insiste en su rechazo : "Tenemos problemas, sí. Pero Venezuela no es un país con hambre, tiene grandes niveles de acceso a alimentos", asegura el presidente. "Esa ayuda viene contaminada y envenenada, es cancerígena, así lo han mostrado distintos estudios científicos", dijo la funcionaria, sin ofrecer pruebas.

En vista de esto, la frontera con Colombia, se llenaron de gente para rendir un homenaje a los jóvenes venezolanos fallecidos en las manifestaciones opositoras y pedir que se permita la entrada de la ayuda humanitaria al país.

Con carteles y banderas de su país, los manifestantes se concentraron en el Centro de la ciudad y de ahí partieron en varias direcciones, incluido el puente internacional, que conecta a San Antonio con Cúcuta (Colombia). Al grito de "militar escucha, únete a la lucha", la población mostró la urgencia que tienen de recibir medicinas y alimentos.

Algunos de los carteles decían "No más muertes por falta de medicamentos" o "No podemos ser espectadores de una Venezuela que se cae a pedazos".

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/